
En respuesta al último siniestro fatal ocurrido este viernes sobre la Ruta Provincial 7, a la altura de Picada 16, que cobró la vida de dos personas, el gobierno de Neuquén anunció la implementación inmediata de un plan de mitigación de riesgos viales en ese tramo clave del corredor petrolero.
La secretaria de Emergencias, Luciana Ortiz Luna, aseguró que las medidas comenzarán a aplicarse desde esta semana, con restricciones horarias al tránsito pesado y liviano, radarización, presencia policial y reducción de velocidad máxima.
“Nueve muertes en esta ruta es una masacre. Vamos a actuar con firmeza. Esta semana empieza el operativo”, declaró Ortiz Luna en diálogo con Radio 7.
La funcionaria advirtió que las colisiones en la Ruta 7 se producen mayoritariamente en tramos rectos, sin fallas estructurales visibles, y que el 95% de los siniestros viales tienen origen en fallas humanas. «La infraestructura no decide una maniobra de sobrepaso. La decide una persona», enfatizó.
Medidas a corto plazo
-
Presencia humana a lo largo de 50 km del tramo crítico con personal de la Policía de Neuquén, la Secretaría de Emergencias y otras áreas del gobierno, especialmente durante las franjas horarias de mayor siniestralidad: entre las 6 y las 9 hs, y entre las 17 y las 21 hs.
-
Radarización con cinemómetros portátiles para controlar la velocidad.
-
Límite de velocidad máxima de 60 u 80 km/h, aún en evaluación.
-
Restricción horaria voluntaria al tránsito pesado, que pasará a ser obligatoria en 2 a 4 semanas. Se habilitarán playas de detención para camiones fuera del horario permitido.
-
Controles de alcoholemia sorpresivos y rotativos en puntos estratégicos.
Medidas a mediano y largo plazo
-
Construcción de sobrepasos en sectores críticos donde se registran colisiones reiteradas, en coordinación con Vialidad Provincial.
-
Pintura reflectiva, cartelería y señalización reforzada.
-
Coordinación con Río Negro para implementar controles en accesos compartidos.
“No vamos a esquivar la responsabilidad. Si esta es la oportunidad de cambiar, bienvenidos sean los cambios, aunque no sean simpáticos”, sostuvo Ortiz Luna.
Además, se trabajará con operadoras petroleras y sindicatos para reordenar los horarios de circulación de personal y camiones. Según la funcionaria, el 70% de los vehículos involucrados en accidentes son de menor porte, muchos de ellos pertenecientes a trabajadores petroleros que optan por trasladarse en sus autos particulares debido a exigencias horarias.
“Decidir conducir ebrio o realizar un sobrepaso imprudente es una decisión humana. No se puede justificar más”.
Finalmente, Ortiz Luna no descartó sanciones a operadoras por incumplimientos en compromisos asumidos sobre tramos viales.