Publicidad Cerrar X

Realizan monitoreos y protocolos para prevenir la Influenza Aviar en Río Negro

Ambiente, Salud, SENASA y los municipios costeros articulan acciones para mantener el control y evitar la propagación de la enfermedad.

Ambiente, Salud, SENASA y los municipios costeros articulan acciones para mantener el control y evitar la propagación de la enfermedad.

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, informó que  continúa realizando tareas de monitoreo permanente en toda la costa y trabaja articuladamente con el Ministerio de Salud. Además las áreas técnicas, establecieron el  protocolo de recomendaciones para el manejo de Pannipedos con sintomatología compatible con influenza aviar.

También trabajan con los municipios de la costa atlántica en  articular medidas necesarias para que las personas y los animales domésticos eviten el contacto con los mamíferos.

Respecto a la situación, se conoció que, durante el fin de semana, personal de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático junto a dos veterinarios especialistas en necropsias de mamíferos marinos y aves silvestres recorrieron las zonas afectadas para tomar muestras en animales muertos, para poder secuenciar el virus y determinar su comportamiento.

En la zona de Punta Bermeja identificaron un total de 23 ejemplares de Lobo marino de un pelo recientemente muertos y contabilizaron 53 Lobos marinos con síntomas compatibles con la enfermedad. También, en el Puerto de San Antonio Este, Guardas ambientales hallaron un Lobo marino muerto en la costa y dieron inmediato aviso a las autoridades de SENASA. Los resultados serán informados mañana por representantes del organismo nacional.

Por último, por la gravedad de la enfermedad, solicitan a los vecinos y turistas que ante la sospecha de posibles casos positivos en otros sectores de la costa,  se contacten con SENASA,  colaboración fundamental para controlar la propagación y salvaguardar la salud de la población.

Relacionados