
El viernes se produjo un fuerte sismo a 8 km de Sauzal Bonito, zona donde se vienen repitiendo episodios sísmicos intensos. Vecinos enviaron vídeos e imágenes de grietas, mampostería y objetos caídos en sus viviendas y también de la caída de grandes rocas, por los temblores que afectan a toda la geografía del lugar.
En entrevista, el geógrafo de la universidad nacional del Comahue, Javier Grosso explicó que,“Todos estos sismos, son 8 en lo que va de septiembre, todos están ocurriendo cerca de lugares donde se está haciendo fractura hidráulica o Fracking” y dijo que “Ese es claramente es el sector de fallas del subsuelo que más se ha activado desde que comenzaron en 2018 a pasar a etapas masivas de producción las áreas cercanas a Sausal Bonito, Fortín de Piedra, el Mangrullo, ahí es donde se dan los sismos de mayor magnitud”, señaló.
Respecto al rol estatal, el científico dijo que “Que el gobierno 10 años después de Vaca Muerta, no le haya dicho oficialmente a la población que la sismicidad es producto del fracking y que cada vez que se fracture va a volver a ocurrir un sismo, ese un posicionamiento estatal es muy preocupante.” y señaló que, “A los vecinos de Sausal Bonito, Fortín de Piedra, que es el área que está del otro lado del río, les está fracturando debajo de sus pies y va a tener que tomar de vida nota el Estado porque lamentablemente estamos frente a un escenario donde parece que están esperando una tragedia”.
Por último, Grosso advirtió que “Hay un complejo hidroeléctrico muy cercano, el complejo Cerros Colorados. Aquí dicen que tienen sistemas de regulación que copian de Estados Unidos o Canadá, pero en esos países está prohibido fracturar a menos de 6 kilómetros de los embalses y acá en Loma de la Lata, en todo el complejo Cerros Colorados, están fracturando a menos de esa distancia y están haciendo pozos horizontales”, apuntó y dijo que “Eso ya tendría que estar tomando nota algún organismo regulador y prohibir la actividad en esas zonas porque va a ser demasiado tarde el día que estos sismos activen un proceso de deterioro de infraestructura que pueda terminar en un colapso”.
“El riesgo es realmente muy grande y ya son muchos los investigadores que han advertido que hay ciertas zonas donde no se tendría que fracturar.Hay un semáforo sísmico que las empresas secretamente y puertas adentro están ejecutando, puertas adentro hacen lo que quieren con sus propios protocolos y el Estado la está viendo pasar. Esperemos que pronto se actúe en materia De regulación y control para evitar una tragedia”, afirmó el geógrafo de la UNCo