
La Defensoría del Pueblo elaboró un informe detallado con los resultados de las encuestas de percepción realizadas durante la Fiesta de la Confluencia, que será elevado a distintas áreas de gobierno. Hubo una masiva participación de vecinos de diferentes puntos de la ciudad.
La seguridad, los servicios públicos y los ruidos molestos encabezan el ránking de problemas que preocupan a las y los vecinos de la ciudad. Así lo reflejó una encuesta de percepción realizada por la Defensoría del Pueblo durante la Fiesta Nacional de la Confluencia, de la que participaron 234 personas de distintos rangos etarios y sectores de Neuquén. Las familias que fueron parte de este relevamiento también hicieron hincapié en la necesidad de trabajar en la búsqueda de soluciones a temas puntuales que tienen que ver con el tránsito, los espacios verdes y el transporte.
Respecto al tema “seguridad”, que alcanzó el 45%, se mencionó la falta de garitas de colectivos y el mal estado de muchas de ellas, la falta de iluminación en la vía pública y la escasez de policías en algunos barrios. En el ítem “servicios públicos”, que acumuló un 19%, las y los vecinos hicieron foco en problemas con el asfalto, el estado de las veredas, las obras de infraestructura para el acceso a los servicios básicos, la recolección de residuos, los basurales espontáneos a cielo abierto y la falta de limpieza de calles, entre otros. Mientras que el apartado de “ruidos molestos y otros temas de convivencia”, que ocupa el tercer lugar con el 12%, reúne las molestias que producen, principalmente, las motos, las picadas y los escapes libres.
Un escalón más abajo en las preocupaciones de las y los neuquinos se ubican los inconvenientes relacionados al “tránsito”. Aquí, se mencionó la falta de semáforos y de reductores de velocidad en algunos sectores de la ciudad, el creciente flujo vehicular, el incumplimiento de las normas y la necesidad de extender la ciclovía, entre otras cuestiones. Particularmente, se registró el reclamo de un vecino que relató las dificultades que acarrea la falta de señalización diferenciada entre la ciclovía y la senda peatonal a lo largo de las calles Primeros Pobladores e Independencia. Manifestó que los ciclistas usan el espacio destinado a los peatones, en lugar del carril apartado que tienen en exclusividad sobre las mencionadas calles.
Gustavo Pereyra, defensor del Pueblo de Neuquén, celebró la iniciativa, agradeció el aporte brindado por las y los vecinos que destinaron un tiempo a responder la encuesta y afirmó que los resultados obtenidos servirán para conseguir las respuestas necesarias de cara a lograr una mejor convivencia en la ciudad. Indicó que con la sistematización de los datos se elaboró un detallado informe, que será entregado en breve a distintas áreas municipales y provinciales a los fines de trabajar en conjunto por el bien de toda la comunidad.
El titular de la Defensoría destacó el aporte hecho por el equipo de trabajo del organismo, comentó que esta iniciativa se repetirá en otros eventos y ferias que se realizan en distintos sectores de la ciudad y adelantó que la próxima cita será el 8 y 9 de marzo en el Neuquén Emprende, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Respecto a las acciones que la Defensoría del Pueblo debería sumar a sus funciones reglamentarias, las personas encuestadas mostraron interés en recibir herramientas de resolución de conflictos y asesoramiento jurídico en barrios, así como también participar de actividades vinculadas a la promoción de derechos humanos. Este índice se da en un contexto de ciudad joven en constante crecimiento, migraciones permanentes, versatilidad cultural, crisis habitacional, entre muchas otras variables que impactan en la convivencia entre vecinos. Además, subrayaron la importancia de que la Defensoría del Pueblo ejerza el control de la gestión municipal, especialmente de la Cooperativa CALF.
Un stand con información y propuestas lúdicas
La Defensoría del Pueblo dijo presente por primera vez en La Confluencia y lo hizo con un stand institucional que tuvo como objetivo central interactuar con quienes asistieron a la fiesta. Durante las cuatro noches se repartió folletería informativa sobre las funciones del organismo y se armó un espacio con propuestas lúdicas que convocó masivamente a las infancias. También hubo cuatro sorteos entre quienes llenaron un cupón aportando ideas y propuestas que colaboren a mejorar la ciudad.
Las actividades pensadas le permitieron al equipo de trabajo de la Defensoría interactuar directamente con las familias, escuchar sus propuestas, responder consultas y conversar sobre distintos aspectos que observan de una ciudad en crecimiento.
Los resultados de este relevamiento resultan un elemento clave en la reformulación de las normativas institucionales que la Defensoría del Pueblo está llevando adelante y que presentará también ante el Concejo Deliberante.
Para ampliar la información pueden comunicarse con:
Gustavo Pereyra -Defensor del Pueblo de Neuquén- 299-6351215
Emmanuel Guagliardo -Defensor del Pueblo Adjunto- 299-5514965