
En plena temporada otoñal, La Saladita de Neuquén vive un boom de visitantes atraídos por precios imbatibles que van desde ropa a $12.000 hasta combos de sábanas por $35.000. La feria itinerante, instalada en Vista Alegre desde el miércoles 2 de abril, se ha convertido en el epicentro comercial de la región, con más de 70 stands que permanecerán abiertos hasta el domingo 6, en un horario de 10 a 23hs, según informó su organizadora, Mirian Contizanetti.
El predio ubicado sobre la Ruta 7, antes de la rotonda hacia Lago Mari Menuco, registra una afluencia masiva que supera las expectativas, con vecinos del Alto Valle llegando desde temprano para aprovechar las ofertas. Entre los productos destacados, los buzos y joggings de algodón a $12.000 y las dos remeras por $10.000 lideran las ventas, en un contexto económico donde el acceso a bienes nuevos es un desafío para muchas familias.
La diversidad de productos es el gran atractivo de la feria, que incluye desde calzado y ropa de trabajo hasta alimentos y artículos para el hogar. Contizanetti resaltó que la mayoría de los feriantes son fabricantes directos, eliminando intermediarios, lo que permite mantener precios accesibles y generar un margen de ganancia atractivo tanto para vendedores como para compradores.
Sin embargo, la falta de señal de internet y posnets limita las transacciones, según advirtieron algunos asistentes al predio. Esta situación obliga a muchos a recurrir al efectivo, un inconveniente en tiempos donde los pagos digitales predominan, aunque no ha frenado el entusiasmo de los compradores que recorren los tres pasillos del lugar.
La organizadora destacó que La Saladita es una oportunidad para familias numerosas, especialmente aquellas con varios hijos que buscan vestimenta y productos básicos a bajo costo. “Hay familias que no pueden comprar ropa nueva por los precios del mercado, y aquí encuentran una solución”, afirmó Contizanetti, subrayando el impacto social del evento en la región.
El operativo de tránsito, coordinado por la comisaría 49 de Vista Alegre, refleja la magnitud del evento con controles intensificados en la Ruta 7. Las autoridades pidieron extremar precauciones debido a la falta de un corredor seguro y al estacionamiento improvisado sobre la cinta asfáltica, un desafío logístico ante la gran convocatoria.
A nivel cultural, la feria reúne a comunidades diversas, como Bolivia y Senegal, convirtiéndose en un espacio de integración que trasciende lo comercial. Este aspecto, sumado a la entrada libre y gratuita, refuerza su rol como un punto de encuentro en Neuquén, en un momento donde la economía aprieta y las ofertas se vuelven un salvavidas.
Con solo dos días por delante, el furor por La Saladita no decae, y las autoridades recomiendan asistir con tiempo para evitar aglomeraciones el domingo. En un año electoral y con el ajuste económico en el centro del debate, este evento pone en evidencia la búsqueda de alternativas por parte de la ciudadanía para enfrentar la crisis.