El incremento del 3,85% se basa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del último trimestre, conforme al esquema de ajustes trimestrales pactado a inicios de 2025. Según el secretario de Finanzas, Fernando Schpoliansky, este ajuste eleva el salario básico de la categoría más baja (12) a aproximadamente 730.000 pesos con presentismo, mientras que el piso de 800.000 pesos asegura que ningún trabajador perciba menos de esa suma.
El bono de 260.000 pesos, no remunerativo ni bonificable, se pagará en dos cuotas, la primera con los haberes de abril y la segunda en mayo. Este desembolso forma parte de un bono total de 520.000 pesos acordado para 2024-2025, que incluye una cuota ya abonada en diciembre de 2024, destinada a reforzar los ingresos en un contexto económico adverso.
La Municipalidad alinea su política salarial con la del gobierno provincial, liderado por Rolando Figueroa, que establece ajustes por IPC y un salario mínimo de 800.000 pesos para los estatales. El secretario de Gobierno, Juan Hurtado, destacó que este acuerdo garantiza previsibilidad financiera para los trabajadores y el municipio, manteniendo el pago de haberes el último día hábil de cada mes.
El acuerdo abarca a todas las categorías laborales del municipio, desde ingresantes hasta empleados con mayor antigüedad, así como a jubilados y personal político. Schpoliansky subrayó que los fondos provienen de recursos propios, sin necesidad de asistencia financiera externa, lo que refleja una gestión fiscal responsable en un año de desafíos económicos.
SITRAMUNE valoró el aumento, pero pidió avanzar en otros reclamos, como la recategorización de trabajadores y la mejora de adicionales por antigüedad. El gremio reconoció que el bono y el ajuste salarial son un alivio temporal, aunque insistió en la importancia de seguir negociando para optimizar las condiciones laborales a largo plazo.
La inflación acumulada del 8,97% en el último trimestre de 2024, según la Dirección Provincial de Estadística y Censos, respalda la necesidad de estas medidas. La Municipalidad busca así proteger el poder adquisitivo de sus empleados, en sintonía con las políticas provinciales que priorizan la estabilidad económica en un contexto nacional complejo.
Se espera que los ajustes por IPC continúen en julio y octubre de 2025, con un cierre en enero de 2026, asegurando actualizaciones salariales acordes a la inflación. La segunda cuota del bono, también de 260.000 pesos, se abonará en mayo, completando el esquema de sumas extraordinarias que busca brindar certeza a los trabajadores municipales en un año electoral clave.