
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) inició este viernes 9 de mayo de 2025 su XXXII Congreso Ordinario y XXXIII Congreso Extraordinario en Neuquén, con más de 420 congresales reunidos para debatir medidas gremiales en respuesta a la crisis económica y las políticas del gobierno nacional. El gremio, que ayer se declaró en estado de alerta, anticipó un paro nacional con movilización para el 22 de mayo, según confirmó el secretario general, Rodolfo Aguiar, en redes sociales.
El encuentro, encabezado por el líder de ATE Neuquén, Carlos Quintriqueo, se realiza en un contexto de tensiones con el gobierno de Javier Milei, al que el sindicato acusa de imponer ajustes que afectan a los trabajadores estatales. La declaración de alerta, aprobada el jueves, responde a la fusión de organismos públicos, el rechazo a la reapertura de paritarias y la falta de restitución de fondos a las provincias, según posteos de @CQuintriqueoOk y @rodoaguiar.
El Congreso en Neuquén tiene como objetivo principal definir un plan de acción gremial, con expectativas centradas en la ratificación del paro del 22 de mayo, anunciado tras un plenario conjunto con la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP). ATE reclama una recomposición salarial para recuperar el poder adquisitivo perdido por la inflación, que en abril alcanzó el 3,7% mensual, según datos del INDEC citados en X.
Rodolfo Aguiar, líder nacional de ATE, afirmó que el gobierno “no cree en el diálogo” y solo responde al “lenguaje de la fuerza”, según un post en X. Este mensaje refleja la estrategia de confrontación del sindicato, que busca presionar mediante protestas callejeras y medidas de fuerza simultáneas en organismos públicos, como las realizadas el 23 de abril en todo el país.
El contexto económico agrava el malestar de los estatales, con un salario inicial promedio de $350.000 en el sector público, según Infobae, insuficiente frente al costo de la canasta básica. ATE también critica el nuevo acuerdo con el FMI, que impone metas fiscales restrictivas, afectando el financiamiento de provincias como Neuquén, un punto destacado en el Congreso por los delegados.
La fusión de organismos estatales, como el INCAA o el CONICET, generó despidos y cierres que ATE califica de “destructivos”. En Neuquén, los congresales debatirán cómo resistir estas políticas, con propuestas que incluyen nuevas movilizaciones y un fortalecimiento de la coordinación con otros gremios, como la UTEP.
Para el futuro inmediato, ATE planea un plenario nacional el jueves 15 de mayo con la UTEP para coordinar nuevas protestas. El Congreso de Neuquén, que también aprobará la memoria y balance de 2024, marcará el tono de un sindicalismo combativo que busca recuperar terreno frente a un gobierno que, según Aguiar, “está perdiendo consenso social”.