
El gobernador Rolando Figueroa adjudicó la ampliación de la Unidad de detención N 11 (U11), ubicada en el límite de las ciudades de Centenario y Neuquén, a la empresa DINALE S.A., ganadora de la compulsa de precios que se realizó para elegir la mejor oferta.
La inversión es fundamental en el combate contra el delito, que puso en marcha el gobierno provincial y que ya arroyó múltiples resultados positivos con allanamientos, detenciones, golpes al narcotráfico, secuestros de drogas, recuperación de bienes que habían sido robados y una larga lista de procedimientos sobre los que se informa de manera periódica. La ampliación se complementa, además, con otra que ya está en marcha y consiste en la construcción de un pabellón de máxima seguridad.
El proceso avanzó según los plazos previstos. El 20 de enero último, se aprobó la documentación técnico-legal elaborada por la dirección provincial de Arquitectura (dependiente de la secretaría de Obras Públicas) y se autorizó el llamado a compulsa de precios.
Fueron invitadas a cotizar ocho firmas del rubro (es decir, ocho constructoras) y el 20 de febrero se realizó la apertura de sobres. Luego, la comisión de análisis de propuestas elaboró los correspondientes informes y, el viernes último, el gobernador aprobó las actuaciones para la elección de la oferta más conveniente para la realización de la obra que se llama de la siguiente manera: “Unidad de Detención N 11 – Nuevo Edificio – 2 Etapa – Pabellón de Máxima Seguridad – Centenario”, y le adjudicó la obra a la empresa DINALE S.A., por ser la mejor calificada.
La adjudicación fue por un monto de 7.322.469.545 pesos, a valores de enero de 2025 con un plazo de ejecución de 365 días corridos. El monto es inferior a los 8.044.200.121 pesos que se habían presupuestado en noviembre de 2024.
La obra forma parte de un plan integral para duplicar la capacidad de alojamiento en las unidades penitenciarias de la provincia. Dentro de los lineamientos de la Ley de Emergencia Penitenciaria promulgada en marzo de 2024, el Gobierno provincial avanza con un plan de infraestructura carcelaria sin precedentes y el nuevo pabellón de máxima seguridad en la U11 es una de las obras clave. Consiste en la construcción de 25 celdas de alojamiento simple con sanitario y una celda individual de aislamiento con sanitario.
El combate a la delincuencia no sólo consiste en la ampliación de las cárceles, sino también en la jerarquización de la Policía (incluidos los sueldos), la compra de chalecos, móviles y armas (en un futuro próximo se sumarán las pistolas tipo Taser), la incorporación de nuevas herramientas legislativas y la lucha directa contra el microtráfico de drogas, que antes estaba bajo la órbita del fuero Federal y que, desde hace tres meses -por iniciativa de Figueroa-, está a cargo del Estado provincial.