
La ministra de Educación, Soledad Martínez y el intendente de Senillosa, Lucas Páez se reunieron este jueves con la comunidad de la escuela Especial N° 21 de la localidad, para recoger la necesidad de ampliación del edificio escolar, requerimiento que desde Educación se comparte; así como generar otros espacios para que la institución pueda cumplir con su función educativa.
La obra de ampliación estaba prevista y ahora se avanzará en el replanteo del emplazamiento del proyecto, que consiste en cuatro aulas y un salón de usos múltiples (SUM), que son parte de la segunda etapa del edificio escolar, como estaba diseñado inicialmente.
Del encuentro participaron además las directoras de modalidad Especial, Carina Lamperti, y de la escuela Silvana Naveda, docentes y familias de la institución; también las supervisoras de nivel Especial, Soledad Carrizo y de Secundaria, María Elena Salazar y Verónica Valenzuela; representantes del gremio docente y la concejal Mariana Luna, entre otros asistentes.
Martínez destacó el compromiso de la actual gestión de gobierno provincial con la educación de calidad y en espacios adecuados, y describió el atraso histórico de infraestructura escolar en todas las regiones, incluida la Confluencia con una alta concentración demográfica. En tal sentido destacó que “durante muchos años los proyectos aparecían en los presupuestos y luego no se hacían” al explicar el camino a seguir con la actual propuesta.
La ministra resaltó que “está bien que no se naturalice el funcionamiento en edificios que no alcanzan y se aspire a que las cosas sean como tienen que ser, porque estamos hablando de la educación. Sabemos que es importante hacerlo y mejorar los espacios”. En particular también se refirió al patio y a repensar en invertir en mejorarlos para que se puedan aprovechar completamente, “porque lo que ocurre también es que los patios muchas veces son grandes, pero los espacios en los que se puede estar en forma efectiva son pocos”.
Finalmente se convino en realizar un nuevo encuentro en la segunda semana del mes de agosto con la comunidad educativa.
El establecimiento nació en 2013 y en la actualidad brinda educación a 75 estudiantes en su sede y alrededor de 100 en inclusión en otras instituciones. Posee los turnos de mañana, tarde y vespertino, brindando desde educación temprana hasta el tercer ciclo, complementando la propuesta con actividades manuales y de vida y un taller de carpintería. La edad de sus alumnos va de los 45 días a más de 50 años.