
Dos niñas de 1 y 5 años lograron escuchar por primera vez gracias a la activación de implantes cocleares, un avance significativo en la salud pública neuquina. Claudio Ruiz, jefe de Fonoaudiología del Hospital Natalio Burd de Centenario, explicó el proceso y la emoción que generó este hito para las familias y profesionales involucrados.
La activación, también llamada “encendido”, se realizó tras la cirugía en el Hospital Heller, luego de un período de adaptación del implante al cuerpo de las pacientes. Durante la activación se calibran los dispositivos y se prueban sonidos internos y externos, entre ellos las voces de los padres, un momento especialmente emotivo.
Estas niñas nacieron con pérdida auditiva y, gracias a un trabajo conjunto del sistema público de salud y profesionales de fonoaudiología, recibieron un diagnóstico precoz mediante la pesquisa auditiva neonatal obligatoria. Este control permite detectar problemas desde el nacimiento y actuar rápidamente.
Si bien no son los primeros casos en la provincia, esta fue la primera activación completa realizada en el ámbito público. Existen otros niños con pérdida auditiva, pero no todos son candidatos a implantes, ya que algunos pueden mejorar con audífonos u otros dispositivos.
El procedimiento consta de dos etapas: la cirugía para colocar el implante en la cóclea, y luego el encendido para que el niño empiece a percibir sonidos. El dispositivo consta de una parte interna y un procesador externo que se conecta magnéticamente para emitir sonidos.
El desafío para los niños es doble: no solo escuchar por primera vez, sino también aprender a interpretar los sonidos y desarrollar el lenguaje. Por eso, después del encendido se inicia un proceso de habilitación con estimulación y acompañamiento interdisciplinario.
Para las familias, el momento en que las niñas escuchan sus voces fue profundamente conmovedor, reflejado en sus expresiones y en la alegría que se viralizó en video. Para los profesionales, este tipo de procedimientos representan un logro que motiva a seguir trabajando en salud pública.
Claudio Ruiz destacó el compromiso del equipo y aseguró que el Hospital Natalio Burd continuará ofreciendo este servicio, esperando atender a más niños con necesidades similares. Este avance es una muestra clara de la importancia del trabajo coordinado en el sistema público.