
Weretilneck afirmó que cada gran inversión debe generar empleo para los rionegrinos, subrayando la necesidad de defender la producción y el trabajo local. “Es una decisión clara y una obligación de este Gobierno”, aseguró, vinculando la medida al crecimiento económico inclusivo.
El proyecto establece que concesionarias y empresas operadoras deberán destinar al menos el 60% de bienes, servicios y obras a proveedores locales, garantizando además el uso de mano de obra radicada en la provincia. Paralelamente, se crea el Registro de Proveedores Rionegrinos, de inscripción gratuita, bajo la órbita de la Secretaría de Energía y Ambiente.
Se incorpora un régimen de preferencia competitiva para las pymes locales, que podrán igualar la mejor oferta en procesos de adjudicación. En caso de empate, se priorizarán empresas con establecimiento en Río Negro o con mayor cantidad de trabajadores residentes, asegurando transparencia y equidad en la selección.
El proyecto también contempla un programa de desarrollo de proveedores, con capacitación técnica, acceso a financiamiento, certificaciones de calidad y sostenibilidad ambiental. Estas medidas buscan fortalecer la competitividad de las pymes y mejorar la calificación de la mano de obra provincial, potenciando el crecimiento económico local.
Se prevén mecanismos de control y transparencia mediante una plataforma digital de acceso público, donde se publicarán los llamados a contratación y el listado de proveedores inscriptos. El régimen incluye sanciones proporcionales para quienes incumplan, que van desde apercibimientos y multas hasta la cancelación del certificado y la revocación de permisos.
El proyecto complementa la iniciativa que fija un mínimo de 80% de empleo local en obras con participación estatal, consolidando un esquema integral que protege el trabajo y fomenta la participación de pymes en grandes inversiones en la provincia.
Weretilneck concluyó que se trata de una oportunidad histórica para Río Negro, asegurando que estas herramientas no solo protegen el empleo actual, sino que preparan a empresas y trabajadores para el futuro, fortaleciendo la economía local y regional de manera sostenida.