
Durante el acto, el jefe comunal subrayó que los trabajos incluyeron también el sistema pluvial y cloacal, realizados por una empresa neuquina. Gaido aseguró que el objetivo es avanzar con la totalidad de las cuadras antes de fin de año, y destacó que este plan se inscribe en el marco de las 3400 cuadras que el municipio proyecta ejecutar en diferentes barrios de la capital provincial.
En su discurso, Gaido remarcó que las obras comenzaron el pasado 9 de julio y avanzaron más rápido de lo previsto, gracias a la eficiencia de la empresa contratista. El intendente celebró que el progreso de las etapas iniciales demuestra la viabilidad de alcanzar los plazos fijados y ratificó su compromiso con la transformación de la zona oeste de la ciudad.
El mandatario municipal también destacó la solidez financiera de la ciudad. “Lo que se ve en Neuquén y en la provincia es único en el país, con cuentas ordenadas y superávit”, sostuvo, al tiempo que enumeró las obras de infraestructura vial que abarcan 600 kilómetros de rutas y miles de cuadras de asfalto distribuidas en barrios como Confluencia, Valentina y Rincón de Emilio.
Por su parte, el gobernador Rolando Figueroa señaló que la gestión municipal está dando respuestas concretas en los barrios más postergados. Felicitó a Gaido por el enfoque territorial de su plan de infraestructura y destacó que estas iniciativas no se replican en otras provincias del país. “Esta mirada es la que necesitamos en la Argentina”, aseguró.
Figueroa también puso énfasis en la importancia de la inclusión social a través de la obra pública. “Los neuquinos tenemos que valorar donde vivimos, trabajar unidos y sin divisiones”, afirmó. En relación con el barrio Z1, sostuvo que estas obras mejorarán de manera directa la accesibilidad y la calidad de vida de los vecinos.
La ministra Julieta Corroza recordó que la obra se inició el pasado 9 de julio y resaltó la rapidez en alcanzar la primera etapa. “Se hace con fondos neuquinos y dentro de un pacto de gobernanza”, explicó, destacando la cooperación entre el gobierno provincial y el municipio para garantizar que los proyectos de infraestructura respondan a las demandas de la ciudadanía.
Finalmente, Corroza remarcó que el Estado cumple un rol central en este tipo de iniciativas. “Si no lo hace un Estado presente, ¿quién lo haría? ¿Quién mejoraría la vida de los vecinos?”, expresó, en línea con la política de gestión conjunta que busca consolidar el desarrollo urbano de Neuquén capital.