
El subsecretario de Transporte Municipal, Mauro Espinosa, confirmó que el boleto del sistema COLE ya puede abonarse con nuevos medios de pago, lo que representa un cambio relevante en la dinámica del transporte urbano en la ciudad de Neuquén. La medida comenzó a regir en agosto, luego de superar pruebas técnicas realizadas en las unidades, con el objetivo de modernizar y ampliar las opciones de los usuarios.
Según explicó el funcionario, además de la clásica tarjeta SUBE, los pasajeros podrán utilizar tarjetas de crédito y débito Visa y Mastercard, la versión digital de SUBE con tecnología NFC y, recientemente, el pago mediante código QR. Esta última modalidad permitirá que cualquier vecino o turista abone su viaje de manera rápida a través de aplicaciones como Mercado Pago.
El subsecretario destacó que cerca de 48.000 estudiantes en Neuquén viajan sin costo gracias al boleto estudiantil, que se mantiene vigente exclusivamente con la tarjeta SUBE física. También se preservan beneficios para jubilados, pensionados y personas con discapacidad, quienes acceden a descuentos de hasta el 55 % sobre el valor del boleto. Estos beneficios no se aplican al pagar con otras plataformas.
Con la incorporación del código QR, Neuquén se convierte en el único municipio del país en implementar de manera integral todas las modalidades de pago habilitadas por Nación Servicios, lo que posiciona al sistema COLE a la vanguardia del transporte público urbano. La innovación también facilita el acceso de visitantes que llegan a la ciudad por turismo o negocios.
Espinosa aclaró que para abonar con QR será necesario avisar al chofer, quien activará la opción desde el dispositivo validador dentro de la unidad. El procedimiento es simple: el pasajero escanea el código desde su teléfono móvil y se debita el importe de forma inmediata, agilizando el proceso de pago.
El funcionario señaló además que la ampliación de los medios de pago busca acompañar la transformación digital de la ciudad, ofreciendo comodidad a los usuarios y fomentando el uso de billeteras virtuales. En esta etapa, Mercado Pago es la plataforma más utilizada, aunque se prevé la incorporación de otros sistemas como MODO en un futuro cercano.
En relación a otros servicios de movilidad, Espinosa también se refirió a la reglamentación de las aplicaciones privadas de transporte en Neuquén, indicando que el proceso administrativo se encuentra en su etapa final y que la normativa estará lista en breve. El objetivo, según indicó, es otorgar reglas claras tanto a conductores como a empresas interesadas en operar bajo este esquema.
Finalmente, Espinosa remarcó que la modernización del sistema COLE refuerza la política de movilidad urbana impulsada por la gestión del intendente Mariano Gaido, que busca integrar accesibilidad, tecnología y beneficios sociales. La iniciativa consolida a Neuquén como un referente nacional en materia de transporte público inclusivo e innovador.