Durante su discurso en el cierre del acto por el 141º aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario, Milei afirmó: “De acá a la mitad del año que viene la inflación habrá sido una pesadilla que se terminó”. En el acto también hablaron el presidente de la Bolsa, Miguel Simioni; el intendente Pablo Javkin; y el gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro.

El mandatario ofreció un discurso extenso y técnico en lo económico, y no hizo referencia a la polémica por las supuestas coimas en la Agencia de Discapacidad. Dijo además: “Nos hemos acostumbrado a que mal interpreten las cosas que hacemos con el ministro (de Economía, Luis) Caputo”.

Milei afirmó que muchas medidas económicas de los últimos 90 años estuvieron mal y que su gestión demuestra por qué. Vinculó la “mala interpretación de la tasa de interés” al keynesianismo: “No nos fue bien con el keynesianismo, a nadie le va bien con el keynesianismo, solamente es útil para los políticos populistas, demagogos y gastadores”.

En su exposición utilizó términos despectivos para referirse a la oposición: señaló que “enfrente están los orcos, los kukas, por eso sube la tasa de interés”, y mencionó que se trata del “riesgo kuka”, una expresión que atribuyó al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.

Sobre las próximas elecciones, aseguró que los “kukas” intentarán manipular el proceso del 7 de septiembre: “van a representar el techo electoral, votando con una boleta distinta, utilizando todo el aparato para hacer fraude, poniendo candidatos testimoniales”. Agregó que en octubre, cuando se realicen las legislativas nacionales, los intendentes no jugarán el mismo rol y “se va a validar la gestión nacional”.

Milei sostuvo que si la elección del 7 de septiembre resulta pareja o se gana por un voto, será “el primer clavo en el cajón del kirchnerismo”. Afirmó que la oposición busca con sus iniciativas en el Congreso romper el equilibrio fiscal, y advirtió que defenderá ese equilibrio porque, según él, “si no vuelve el kirchnerismo y tenemos claro que kirchnerismo nunca más”.

Respecto de la inversión, dijo que los inversores esperan que se despeje el horizonte electoral antes de decidir y planteó que los argentinos pueden optar entre volver al “populismo salvaje” o elegir “las ideas de la libertad”. Cerró su intervención con una apuesta optimista: “pasadas las elecciones puede haber un desplome de las tasas e ingresar en el sendero que va a hacer grande a la Argentina”, y agregó que “octubre va a ser el puntapié del siglo dorado de la Argentina”.