
La feria estará abierta al público los días 2 y 3 de septiembre, mientras que el 4 será una jornada reservada para evaluaciones y devoluciones de los jurados. Durante la apertura, prevista para el 2 a las 15 horas, se realizará el acto oficial que dará inicio a las actividades. Los horarios de visita se extenderán hasta las 17 horas, con actividades continuas y un corte al mediodía.
Los proyectos provienen de todas las etapas educativas, desde nivel inicial hasta secundario. En cada caso, las propuestas se trabajan en el aula y luego se presentan a través de un equipo integrado por docentes y estudiantes que representan al curso. En el nivel inicial, por cuestiones de organización, son solo las docentes quienes exponen.
Las temáticas abarcan ciencias naturales, matemáticas, arte y tecnología, con investigaciones que surgen de los contenidos curriculares. Entre las experiencias destacadas se encuentran proyectos sobre plantas nativas, consumo responsable del agua, alimentación saludable y saberes ancestrales del pueblo mapuche. También habrá iniciativas tecnológicas vinculadas a la enseñanza técnica y propuestas artísticas ligadas a lo natural y lo cultural.
Torres remarcó que el encuentro no es una competencia, sino un espacio de intercambio y construcción colectiva de saberes. Aun así, habrá reconocimientos para todos los equipos, como forma de valorar el esfuerzo realizado durante el año. “En un mundo donde se busca el éxito inmediato, esta feria es un contramensaje: aquí compartimos conocimientos”, expresó la referente.
El último día, un jurado compuesto por docentes evaluadores seleccionará a los proyectos que representarán a Neuquén en la instancia nacional. Cada eje podrá aportar hasta cuatro propuestas para esa etapa, lo que permitirá a un grupo reducido dar continuidad a sus investigaciones en el ámbito nacional.
Además de los proyectos escolares, la feria contará con muestras culturales y científicas paralelas, como una exposición de paleontología a cargo de Patrimonio Cultural, fósiles de Plaza Huincul, obras del Museo Nacional de Bellas Artes y propuestas de arte y tecnología de artistas locales. También habrá stands del Ministerio de Educación con juegos y material informativo.
Con esta edición, la Feria Provincial de Ciencias busca reafirmar su rol como plataforma de innovación educativa, participación estudiantil y encuentro cultural, convocando a toda la ciudadanía a acercarse y conocer el trabajo que se desarrolla en las aulas neuquinas a lo largo del ciclo escolar.