
En la madrugada del martes, el Gobierno de Río Negro llevó a cabo un operativo de rescate voluntario, destinado a una joven oriunda de Santiago del Estero que sufría presunta explotación laboral. La intervención se realizó tras la denuncia realizada a la línea 145, que activó los mecanismos de asistencia correspondientes.
El operativo se concretó en Cinco Saltos, luego de evaluar indicadores de vulnerabilidad y posibles situaciones de explotación. La víctima fue contenida por el equipo provincial y se coordinó su regreso seguro a su lugar de origen, garantizando acompañamiento constante durante todo el proceso.
El Gobierno provincial trabajó en conjunto con el punto focal de Santiago del Estero y la familia de la joven, asegurando que la víctima recibiera asistencia psicológica, social y legal. El retorno seguro fue un eje central del operativo, priorizando la protección integral de la joven.
“Fue una situación compleja, pero logramos garantizar el acompañamiento necesario y el retorno seguro de la joven. La denuncia a través de la línea 145 es fundamental y debemos seguir difundiendo esta herramienta en toda la comunidad”, afirmó Angélica Calfin, Coordinadora provincial del Programa de Asistencia a la Víctima de Trata.
El operativo contó con la participación de la Secretaría de Trabajo, la Agencia de Rescate y Acompañamiento (ARCA) de Neuquén, la Municipalidad de Cinco Saltos, la Unidad de Procedimientos Judiciales de General Roca y Gendarmería Nacional, destacando la coordinación interinstitucional en la protección de las víctimas.
Con esta acción, Río Negro reafirma su compromiso en la lucha contra la trata de personas, promoviendo labores permanentes de prevención, rescate y acompañamiento. La provincia continúa fortaleciendo los protocolos de asistencia y fortaleciendo redes de contención para quienes atraviesan situaciones de explotación.
La línea 145 permanece disponible las 24 horas, los 365 días del año, ofreciendo atención telefónica gratuita para recibir información, solicitar asistencia o denunciar casos de trata y explotación de personas, constituyendo un recurso clave para la acción rápida de las autoridades.
Las autoridades provinciales enfatizaron que estas acciones buscan visibilizar la importancia de la denuncia temprana y la coordinación entre jurisdicciones, garantizando que las víctimas tengan acceso a protección efectiva y que los responsables de explotación laboral y trata enfrenten sanciones según la ley.