Publicidad Cerrar X

Vecinos de China Muerta denuncian ola de robos en domicilios rurales

La comunidad de China Muerta, a pocos kilómetros de Neuquén capital, atraviesa una creciente ola de robos y hurtos que mantiene en alerta a los pobladores rurales. En apenas diez días se denunciaron al menos seis robos en domicilios y chacras, lo que generó reclamos formales a las autoridades y la organización espontánea de los vecinos para […]

La comunidad de China Muerta, a pocos kilómetros de Neuquén capital, atraviesa una creciente ola de robos y hurtos que mantiene en alerta a los pobladores rurales. En apenas diez días se denunciaron al menos seis robos en domicilios y chacras, lo que generó reclamos formales a las autoridades y la organización espontánea de los vecinos para intentar frenar los hechos de inseguridad.

En diálogo con Radio 7Marcelo García, vecino de la zona, explicó que los delincuentes aprovechan la bajante del desagüe que cruza el área para ingresar a las propiedades, utilizando ese acceso natural como pasaje directo desde barrios cercanos. La ausencia de agua en el canal, la presencia de árboles en su interior y la falta de mantenimiento por parte de los organismos competentes han dejado un corredor abierto que facilita el ingreso de desconocidos a los campos y viviendas.

Los vecinos describen que los delincuentes actúan bajo la modalidad de “robos express”, ingresando rápidamente a las casas cuando los dueños se ausentan, tanteando puertas y llevándose lo que encuentran a mano. Las herramientas de trabajo, como palas, motosierras, motoguadañas y elementos eléctricos de pequeño tamaño, son los objetos más buscados. Los ladrones se movilizan a pie, cargando lo robado en mochilas, lo que refuerza la sospecha de que viven en la zona o en barrios cercanos.

En algunos casos, los pobladores llegaron a enfrentarse cara a cara con los delincuentes, obligándolos a huir y evitando que continuaran con los robos. Sin embargo, la falta de respuesta rápida de los patrullajes limita las posibilidades de detener a los responsables. García relató que, incluso siguiendo a los sospechosos y avisando a la policía, la llegada tardía de los móviles impidió capturarlos en el momento.

La situación se ve agravada por la ausencia de un destacamento policial fijo en China Muerta, que en años anteriores funcionaba frente al edificio del Padre José. Ese punto de control fue levantado y actualmente la seguridad depende de la Comisaría Séptima de Plottier, con patrullajes que cubren un área mucho más extensa y alejada. Los vecinos sostienen que esa decisión los deja en un estado de vulnerabilidad constante, sin una presencia preventiva cercana.

Ante este escenario, los habitantes de la zona recurrieron a medidas de autodefensa comunitaria: instalaron cámaras, alarmas y formaron grupos de WhatsApp para alertarse mutuamente. Pese a esos esfuerzos, reconocen que la inseguridad persiste y que resulta difícil controlar una zona rural donde los lotes se encuentran muy dispersos en un área de más de 20 hectáreas. La organización vecinal funciona como paliativo, pero no reemplaza la presencia policial efectiva.

Los pobladores insisten en que se reactive el destacamento policial y que se realicen tareas de mantenimiento en el canal de desagüe, cuyo estado actual facilita la circulación de los delincuentes. El reclamo central es recuperar condiciones mínimas de seguridad para poder habitar y trabajar en la zona sin estar permanentemente expuestos a los robos. Los vecinos sostienen que las herramientas que se llevan son esenciales para sus labores diarias y que su pérdida genera un impacto económico directo.

En conclusión, la ola de robos en China Muerta evidencia un cuadro de inseguridad creciente, donde la geografía y la falta de control estatal favorecen la acción delictiva. Los testimonios como el de Marcelo García reflejan la angustia de los habitantes, que reclaman medidas urgentes al Estado provincial y municipal. La expectativa de los vecinos es que se reactive el destacamento y que se tomen decisiones de fondo para frenar una problemática que, advierten, ya se ha vuelto insostenible.

Relacionados