
La Argentina Oil & Gas Expo (AOG) concluyó su edición 2025 en el predio de La Rural de Buenos Aires después de cuatro jornadas de actividad intensa, con más de 400 empresas expositoras y miles de asistentes profesionales. El balance de la muestra confirma a la AOG como la vidriera principal del sector hidrocarburífero en la región y punto de encuentro para operadoras, proveedores y autoridades.
Durante la feria se desarrollaron conferencias, rondas de negocios y paneles técnicos donde Vaca Muerta y la cadena de valor regional fueron temas centrales, reflejando el interés por consolidar proyectos de exportación y obras de infraestructura clave. Ejecutivos, ministros y referentes del sector repasaron cronogramas de inversión y los desafíos regulatorios que condicionan la expansión.
Nuestra corresponsal estuvo presente en La Rural y recogió testimonios de protagonistas de la industria que coincidieron en la importancia estratégica del evento para afianzar acuerdos comerciales y exposiciones tecnológicas. Empresas de servicios, fabricantes de equipos y consultoras aprovecharon la feria para presentar nuevas soluciones y captar oportunidades en mercados internacionales.
El tono general de la muestra fue de optimismo prudente: se habló de metas ambiciosas de producción mientras se advirtieron cuellos de botella logísticos y financieros que el sector deberá resolver. Consultores y representantes empresariales subrayaron la necesidad de certidumbre macroeconómica y reglas claras para atraer inversiones a gran escala.
Además de las actividades formales, la AOG funcionó como termómetro para la oferta de proveedores locales y pymes; la feria permitió a la cadena de valor exhibir capacidad instalada y proyectar servicios especializados para el desarrollo de shale en la Cuenca Neuquina. La presencia provincial fue notable y varias delegaciones promocionaron iniciativas vinculadas a Vaca Muerta.
Organizadores y expositores ya pusieron la mirada en la agenda 2026: la AOG Patagonia —la versión regional que suele celebrarse en Neuquén— figura en los planes para volver a la provincia en 2026, con fechas y sede en proceso de confirmación por parte de los organizadores. La expectativa es replicar la sinergia entre capitales y empresas locales que caracterizó las ediciones anteriores.
La próxima cita patagónica —según comunicados y plataformas de la organización— está proyectada para 2026 en Neuquén (con posibles fechas en octubre/noviembre), aunque algunos portales de eventos y la propia organización reservan aún la confirmación formal del calendario. Por eso, actores provinciales y cámaras empresarias siguen de cerca las definiciones para coordinar participación y logística.
La AOG 2025 cerró en La Rural como un punto de referencia para la industria hidrocarburífera y dejó planteada la transición hacia escenarios regionales en Neuquén para 2026; quienes participaron destacan la combinación de negocios, tecnología y debate técnico como el activo más valioso que la feria ofrece al sector. Las autoridades organizadoras actualizarán calendarios y condiciones de participación en los próximos meses.