Ya pasaron cinco meses de la puesta en funcionamiento del CHATBOT CAPI, el asistente virtual de la Municipalidad de Neuquén que funciona con Inteligencia Artificial (IA), una herramienta fundamental que llegó para mejorar la atención de los ciudadanos. Actualmente este dispositivo recibe entre 300 y 400 preguntas diarias, y las consultas más frecuentes son sobre trámites vinculados a la licencia de conducir de auto.
Así lo informó la subsecretaria de Sistemas, Natalia Silvestri, quien además explicó que «es el asistente virtual para los vecinos de la ciudad. Es una herramienta que tiene inteligencia artificial y que llevamos adelante desde la secretaría de Modernización”.
A CAPI se le puede consultar sobre todos los temas que están relacionados al municipio, desde actividades turísticas, horarios del colectivo y se complementa con la línea gratuita 147, facilitando la vida los vecinos y vecinas. Además se encuentra integrado con Muni Express, la plataforma digital que permite a los vecinos realizar trámites directamente desde WhatsApp.
Con respecto a las consultas más frecuentes durante estos cinco meses, el podio lo tiene licencia de conducir de autos, seguido de las actividades culturales y turísticas que se puede hacer en la ciudad, los trámites tributarios, y las obras que se están haciendo en los barrios.
En esta línea, Silvestri señaló que CAPI a la hora de responder sobre las obras que se están haciendo o que están proyectadas para el año responde con un mapa que se encuentra en página oficial de la Municipalidad www.neuquencapital.gov.ar.
Hay dos formas de conversar con este dispositivo moderno, por un lado, se puede ingresar al WhatsApp 2993255555 o haciendo clic en el logo de CAPI que está disponible en la página oficial del municipio.
Silvestri comentó que más allá de la puesta en marcha del asistente virtual «la página web sigue teniendo el mismo nivel de interacción porque son diferentes públicos», y agregó: “CAPI está disponible las 24 horas, los siete días de la semana, y en horario de oficina tiene mucho más flujo”.
Otro atributo de este CHATBOT es que te permite realizar más de 80 trámites de forma rápida y ágil.
La funcionaria contó una particularidad que sucede en los ciudadanos a la hora de consultar: «Lo que hemos notado en estos cinco meses de funcionamiento es que no le realizan preguntas a CAPI, sino que le dan temáticas, por ejemplo, licencia de conducir, y la herramienta virtual empieza a preguntar sobre la necesidad específica”.
En este sentido, afirmó que “apuntamos a que le hagan preguntas directamente. CAPI al ser una inteligencia artificial busca en una base de información y arma una respuesta específica. Es como si habláramos con una persona, si llamo a la línea gratuita 147 y quiero saber sobre la renovación de la licencia de conducir de auto le pregunto eso”.


