Publicidad Cerrar X

Ampliación del hospital de Cinco Saltos fortalece atención sanitaria regional

El gobierno de Río Negro avanza con la ampliación del Hospital de Cinco Saltos, una obra que busca responder al crecimiento poblacional y a la demanda sanitaria de la zona. El proyecto, que lleva adelante el Ministerio de Salud provincial, se transformará en un punto clave de referencia para más de 70.000 habitantes de la […]

En diálogo con Radio 7Fabián Pérez, director del Hospital de Cinco Saltos, explicó que la ampliación permitirá pasar de 1.700 a 5.800 metros cuadrados. La semana pasada, el gobernador junto al ministro de Salud inauguraron una nueva ala de internación con 21 camas y tres consultorios, lo que ya está impactando en la organización del hospital y en la calidad de atención.

El hospital, con más de 70 años de antigüedad, está siendo demolido en parte para construir nuevas instalaciones. Con esta ampliación se prevé un salto de 21 a 59 camas de internación y la incorporación de 12 nuevos consultorios, además de áreas renovadas para admisión, archivo y acceso a la farmacia desde la calle Martín Fierro.

La inversión provincial también incluye la llegada de equipamiento de última generación, como un arco en C para quirófano, un ecógrafo y una celestina portátil. Estos recursos permitirán atender la creciente demanda derivada del aumento poblacional, la expansión urbana y el movimiento petrolero en la región, que multiplica las consultas médicas.

Actualmente, el hospital centraliza la atención de ocho centros de salud (CAPs) distribuidos en barrios de Cinco Saltos y localidades vecinas como Barda del Medio y Cordero. A la vez, está prevista la construcción de un hospital de Complejidad 3 en Barda del Medio, lo que aliviará la presión sobre la institución.

Pérez destacó que el hospital es parte de la red hospitalaria provincial, actuando como centro de referencia para una amplia microrregión. Cuando un caso excede su capacidad de complejidad, los pacientes son derivados al hospital de Cipolletti, lo que garantiza un sistema articulado de derivaciones y respuestas sanitarias.

En paralelo a la obra, el hospital mantiene su atención sin interrupciones, lo que implica un desafío constante para el personal. “Nunca se ha resentido la atención, a pesar de trabajar en un hospital intervenido por la obra”, afirmó Pérez. Incluso ya se habilitaron provisoriamente áreas como el quirófano y tomografía, donde se registraron los primeros nacimientos y cirugías.

El director remarcó que la obra representa “presente y futuro para una comunidad en crecimiento”, y agradeció el compromiso del personal sanitario que ha sostenido la atención en medio de los cambios. La expectativa es que, una vez finalizada, la ampliación consolide al hospital como un centro moderno y preparado para enfrentar las demandas de la región.

Relacionados