Publicidad Cerrar X

Aumentan los casos de “viudas negras” en Neuquén capital

Las autoridades policiales de Neuquén alertaron sobre la presencia de delitos conocidos como “viudas negras”, una modalidad delictiva en la que las víctimas suelen ser hombres captados a través de redes sociales o sitios de citas. En la mayoría de los casos, las mujeres actúan solas o en grupo y utilizan drogas para adormecer y robar […]

Según informó el comisario Juan Arévalo, director de Delitos de la Policía neuquina, en la provincia ya se registraron varios episodios, incluido uno reciente en mayo. Si bien no se trata de hechos frecuentes ni de gran cuantía económica, sí representan un alto riesgo físico y emocional para quienes los sufren.

Los ataques suelen concretarse tras un proceso de captación, que actualmente ocurre principalmente por plataformas como Tinder, OkCupid o Badoo, y rara vez en espacios físicos como bares o confiterías, como era común años atrás. La confianza rápida, el apuro en concretar un encuentro y la insistencia son señales de alerta.

En Neuquén, la sustancia más utilizada por las delincuentes para dormir a las víctimas es el clonazepam, un psicotrópico que en dosis elevadas puede resultar letal. En algunos casos, si la víctima no accede a consumir la bebida o comida adulterada, intervienen cómplices que ingresan al domicilio por la fuerza.

Las denuncias registradas por la policía serían apenas el 50% del total real, ya que muchas víctimas no se animan a denunciar o no logran identificar el delito a tiempo. Este subregistro se explica por la vergüenza, el desconocimiento o la clandestinidad con la que se produce el contacto entre las partes.

Arévalo también advirtió que la modalidad ha mutado hacia delitos digitales, como la sextorsión, donde no hay contacto físico pero sí chantaje emocional y económico mediante el uso de contenido íntimo obtenido por engaño. Los más afectados en estos casos suelen ser jóvenes o adolescentes que no cuentan con herramientas emocionales o legales para afrontar la extorsión.

En investigaciones anteriores, la policía logró identificar y detener a mujeres con antecedentes por estos delitos. En uno de los casos más resonantes, una de las involucradas logró fugarse de su prisión domiciliaria escondiendo una sierra en una mamadera. Hoy se sospecha que varios de los grupos operan con planes alternativos si la víctima no cae en el engaño inicial.

Desde la fuerza policial recomiendan ser prudentes y desconfiar de vínculos que se desarrollan con rapidez y con insistencia inusual. “Si algo genera una alerta, hay que frenar”, advirtió Arévalo. Además, pidió a la comunidad mantener la conversación abierta con jóvenes sobre los riesgos en entornos digitales.

Relacionados