
La Justicia determinó que Pedro Jofré Luján, sindicalista de ATE condenado a ocho años, podrá acceder a salidas transitorias de 12 horas cada dos meses. La resolución fue tomada por la jueza de ejecución penal, Raquel Gass, luego de una audiencia donde se debatió el régimen más adecuado a las circunstancias del caso.
El fallo judicial llega tras una condena por tres hechos de tentativa de homicidio agravado con arma de fuego, durante un conflicto sindical en San Martín de los Andes en julio de 2022, cuando disparó contra dos periodistas y una militante resultó herida. El episodio generó una fuerte repercusión pública por las condiciones en que se produjo.
Durante la audiencia, la defensa argumentó buena conducta durante su encarcelamiento: finalizó estudios, realizó talleres de oficios y mostró comportamiento ejemplar dentro del penal. En contraste, la Fiscalía advirtió que el riesgo criminológico sigue siendo medio y que su incorporación a los tratamientos necesarios es aún muy incipiente.
En base a estos informes, la Fiscalía solicitó un régimen más restringido: una salida transitoria bimestral de 12 horas, con una nueva evaluación luego de seis meses y tras tres salidas acumuladas. Se propuso así una prudencia mayor ante un proceso de reinserción aún en etapas iniciales.
Pese a esas reservas, la jueza Raquel Gass resolvió autorizar una salida de 12 horas cada dos meses, bajo condiciones estrictas: debe ser trasladado por un tutor al domicilio, permanecer allí durante todo el tiempo autorizado, y tiene prohibido contacto con las víctimas o sus familiares, además de estar vedado el consumo de alcohol o estupefacientes.
La defensa ya anticipó que apelará la decisión respecto de la periodicidad. Consideran que el comportamiento demostrado motiva una flexibilización del régimen de salidas, mientras que la Fiscalía y las víctimas encuentran insuficiente el cambio.
Este caso revive la tensión entre los principios de reinserción social y la garantía de seguridad para las víctimas. La resolución judicial constituye un punto intermedio que busca balancear la experiencia penitenciaria favorable del condenado con la gravedad de los hechos que dieron origen a la pena.
El régimen otorgado implica un margen restrictivo, diseñado para evaluar progresivamente el comportamiento de Jofré Luján y su capacidad de adaptación fuera del encierro. La próxima revisión en seis meses será clave para definir si puede acceder a medidas más extensas o si se mantiene este esquema conservador.