Publicidad Cerrar X

Avanzan las obras de la planta cloacal que beneficiará a Cutral Co y Plaza Huincul

Autoridades provinciales, junto al gobernador y referentes municipales, recorrieron la obra de ampliación y readecuación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Cutral Co y Plaza Huincul, un proyecto clave en la política de gestión integral del agua. La iniciativa, que lleva poco más de dos meses de ejecución, cuenta con un presupuesto de 10.000 […]

Autoridades provinciales, junto al gobernador y referentes municipales, recorrieron la obra de ampliación y readecuación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Cutral Co y Plaza Huincul, un proyecto clave en la política de gestión integral del agua. La iniciativa, que lleva poco más de dos meses de ejecución, cuenta con un presupuesto de 10.000 millones de pesos (10 millones de dólares) y un plazo de 540 días.

El presidente del EPAS, Gustavo Hernández, explicó que la obra permitirá tratar los efluentes de ambas ciudades con proyección a 20 años, alcanzando una capacidad equivalente a 120.000 habitantes. “Es una inversión estratégica porque no solo atiende la demanda actual, sino también el crecimiento urbano de las localidades en las próximas dos décadas”, subrayó.

Financiamiento tripartito y previsibilidad en el servicio

La obra se financia en partes iguales: un 33% lo aporta Cutral Co, otro 33% Plaza Huincul y el 33% restante la Provincia a través del EPAS. Hernández destacó la particularidad de este esquema de financiamiento conjunto, que refleja la decisión de avanzar en un modelo cooperativo de infraestructura.

El funcionario remarcó además que el proyecto se enmarca en una visión integral del agua, que busca garantizar tanto el suministro potable como el tratamiento eficiente de los efluentes. “Abastecer de agua a la comarca implica un alto costo por la distancia: se transporta desde el río Neuquén a lo largo de 33 kilómetros y desde el lago Los Barriales en un recorrido de 42 km. Por eso es clave trabajar en obras que aporten previsibilidad y eficiencia”, explicó.

Obras complementarias en la provincia

El presidente del EPAS señaló que este tipo de proyectos también se replican en otras ciudades. En Chos Malal avanza una obra integral del sistema de agua potable con financiamiento del Banco CAF, además de la futura ampliación de su planta cloacal. En Plottier, recientemente se adjudicó una obra que duplicará la capacidad de abastecimiento de agua potable para toda la zona de la confluencia, a partir de la ampliación de la planta Mari Menuco.

Asimismo, en Neuquén capital se trabaja en la modernización de la planta Tronador, con un plan ejecutivo que proyecta una ampliación durante el próximo año. “El gobernador nos ha encomendado expresamente avanzar con una política de gestión integral del agua, y todas estas obras responden a esa decisión”, concluyó Hernández.

Relacionados