Publicidad Cerrar X

Buscan potenciar la creación y transmisión de las ideas de jóvenes y adolescentes

Como parte de las políticas de transformación educativa y modernización impulsadas por el ministerio de Educación, esta semana comenzó la inscripción destinada a docentes de escuelas secundarias para participar de capacitaciones, a fin de liderar el Programa Clubes TED-Ed en sus escuelas y acompañar desde la propuesta a sus estudiantes. La propuesta de Clubes TED-Ed […]

Como parte de las políticas de transformación educativa y modernización impulsadas por el ministerio de Educación, esta semana comenzó la inscripción destinada a docentes de escuelas secundarias para participar de capacitaciones, a fin de liderar el Programa Clubes TED-Ed en sus escuelas y acompañar desde la propuesta a sus estudiantes.

La propuesta de Clubes TED-Ed en las escuelas secundarias permitirá que las y los estudiantes puedan expresar sus ideas, historias y visiones del mundo, desde una perspectiva auténticamente neuquina, con claridad y sentido de pertenencia. A partir de una serie de encuentros, liderados por sus propios docentes, los y las estudiantes desarrollarán una idea y construirán una charla al estilo TED, que luego compartirán en un evento para sus comunidades educativas.

Esta iniciativa, que es la primera actividad impulsada desde la dirección de Innovación en Comunicación junto a la Fundación Ideas que Transforman, tiene como objetivo el desarrollo de la oratoria, el pensamiento crítico y la escucha activa; con el fin de formar jóvenes capaces de construir argumentos, defender ideas con respeto y participar activamente en la vida democrática de la provincia.

Las capacitaciones para docentes se desarrollarán en formato híbrido (presencial y virtual) y tendrán lugar en Neuquén y Zapala el jueves 31 de julio; en Chos Malal el viernes 1 de agosto y en Villa La Angostura el sábado 2 de agosto.

Estas instancias de formación, de acceso gratuito, están orientadas a brindar herramientas concretas para estimular y potenciar la creación y transmisión de ideas en las y los adolescentes neuquinos. Además, otorgan puntaje docente, reconociendo el compromiso de quienes se involucren activamente en esta transformación educativa.

Los docentes interesados en participar del programa deberán inscribirse a través del link: https://inscripciones.clubesteded.org/neuquen.

Una dirección que promueve la neuquinidad como valor

Con un fuerte compromiso con la identidad local, la dirección de Innovación en Comunicación, de reciente creación, busca promover la neuquinidad como valor educativo y cultural, generando entornos donde las voces de los y las estudiantes de cada rincón de la provincia puedan ser escuchadas, respetadas y transformadas en motor de cambio.

El subsecretario de Tecnología Educativa y Modernización, Lucas Godoy detalló que el área “nace con el propósito de poner en valor lo que piensan, sienten y proponen nuestras juventudes neuquinas. No hay innovación educativa posible sin darles un lugar real en la conversación”.

Respecto a la implementación del Programa Clubes TED-Ed Argentina, que va en esa línea de trabajo, señaló: “Queremos que cada estudiante neuquino sepa que su voz tiene valor. Que sus ideas, nacidas en nuestras ciudades, en nuestros parajes, en nuestras comunidades rurales o urbanas, pueden transformar su realidad y la de otros”.

El funcionario especificó que, como cierre del proceso, tanto las exposiciones de los jóvenes que participaron de Clubes TED-Ed como los debates escolares serán grabados y convertidos en podcasts, con el objetivo de compartir las ideas neuquinas con el país y el mundo, generando una red de contenidos que representen la mirada de nuestras juventudes.

“Cada podcast será un testimonio del pensamiento joven neuquino. Creemos profundamente en el poder transformador de compartir lo que somos y pensamos como provincia. Por eso esta propuesta también fortalece nuestra identidad y nos proyecta al futuro”, explicó el subsecretario.

La dirección de Innovación en Comunicación representa un paso firme hacia una educación secundaria más participativa, inclusiva y arraigada en la realidad provincial, para que las ideas de las juventudes neuquinas se conviertan en protagonistas del presente y constructoras del futuro.

Relacionados