
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó el informe sobre las cuestiones climáticas que se esperan en el país en el trimestre que acaba de iniciarse (junio-julio y agosto), con datos sorprendentes.
El informe del SMN indica que durante los meses de junio, julio y agosto “el norte del Litoral, este de Buenos Aires, incluida la zona del AMBA, y oeste de Patagonia”, tendrán un promedio de lluvias superiores a los normales.
Las precipitaciones superarían el umbral de los 200 milímetros durante el tercer trimestre del año, sobre todo en la provincia de Buenos Aires. En tanto, tendrán precipitaciones normales o “superiores a las normales” el sur del Litoral, oeste de Buenos Aires, La Pampa, sur de Cuyo y este de Patagonia.
La zona central del norte del país, Formosa, Chaco y Santiago del Estero, Córdoba, el oeste de Santa Fé, este de San Luis y sur de Patagonia (Santa Cruz y Tierra del Fuego) tendrían lluvias de manera normal, en el mismo promedio histórico. El resto del país está en “estación seca” y no se espera que haya grandes precipitaciones.
En cuanto a las temperaturas, muchas zonas del país tendrán marcas térmicas más altas que las habituales, sobre todo en la provincia de Buenos Aires, en la zona del ANBA y la costa atlántica hasta la ciudad de Mar del Plata.
¿Dónde hará más calor en este trimestre? Sobre el litoral, este de Buenos Aires, región del NOA y Cuyo. En tanto, tendrán temperaturas normales o más altas de las normales Córdoba, oeste de Santa Fe, oeste de Buenos Aires y La Pampa. Tendrán temperaturas normales la región norte del país y la zona central.
Donde hará más frío del habitual es justamente en una zona fría, porque el sur de Santa Cruz y Tierra del Fuego tendrán temperaturas más bajas a las habituales.