
La comisión vecinal de Melipal, junto a Estrellas Amarillas Neuquén, la Policía de Neuquén y la organización Bien Argentino, lanzó este viernes 9 de mayo de 2025 una campaña de concientización vial en el barrio Melipal de Neuquén Capital, con el objetivo de promover el respeto a las normas de tránsito. La iniciativa, que incluyó actividades en la vía pública, buscó educar a conductores, peatones, ciclistas y motociclistas sobre la importancia del uso del cinturón de seguridad, el control de la velocidad y la prohibición de conducir bajo los efectos del alcohol.
La jornada de sensibilización, impulsada por la vecina Andrea Fernández, contó con la participación activa de la Comisaría 21 y vecinos del barrio, quienes destacaron la necesidad de conocer las señales viales y diferenciar conductas correctas de las incorrectas. Según los organizadores, la campaña responde a la alta incidencia de infracciones en Melipal, como conducir sin cinturón o a exceso de velocidad, observadas en operativos recientes de la Policía.
Un evento clave de la campaña tuvo lugar en las calles del barrio, donde los participantes entregaron folletos y dialogaron con transeúntes para recordar la importancia de respetar las normas de tránsito. La recepción positiva de los vecinos fue destacada por los organizadores, quienes aprovecharon un día soleado para maximizar el alcance de la actividad, según comentó un referente de Bien Argentino en el lugar.
La próxima actividad está programada para el 17 de mayo en el polideportivo de Melipal, donde se espera una mayor participación vecinal. Este evento, anunciado por la comisión vecinal, se enmarca en la Semana de la Seguridad Vial promovida por las Naciones Unidas, que busca reducir los siniestros viales a nivel global. Los organizadores invitaron a toda la comunidad a sumarse para reforzar el mensaje de seguridad.
Estrellas Amarillas Neuquén, una organización dedicada a la memoria de víctimas de siniestros viales, enfatizó la problemática de la velocidad como un factor recurrente en los accidentes. “La gente pasa en rojo o a alta velocidad incluso durante nuestras campañas”, señaló un miembro, destacando la lucha constante contra conductas temerarias que persisten pese a los esfuerzos de concientización.
La Comisaría 21 aportó personal y logística, reforzando el mensaje sobre la prohibición de conducir alcoholizado y la necesidad de proteger a peatones y ciclistas. La Policía, que en febrero de 2025 secuestró motocicletas en Melipal por infracciones a la Ley Nacional de Tránsito, subrayó la importancia de estas campañas para prevenir siniestros en un barrio con antecedentes de inseguridad vial.
El contexto del barrio Melipal agrega relevancia a la iniciativa, ya que la zona ha enfrentado problemas de seguridad, incluyendo hechos violentos en el polideportivo. La colaboración entre vecinos y autoridades busca no solo mejorar la seguridad vial, sino también fortalecer los lazos comunitarios en un área marcada por desafíos sociales.
La campaña, que continuará con acciones durante la Semana de la Seguridad Vial, refleja el compromiso de Neuquén Capital con la reducción de siniestros, en línea con ordenanzas municipales como la 14.053, que promueve la educación vial, según el sitio oficial de la Municipalidad.