Publicidad Cerrar X

Caso Ávalos: la Justicia procesó a todos los imputados y el juicio está cada vez más cerca

La investigación por la desaparición forzada de Sergio Ávalos, el estudiante universitario que fue visto por última vez en el boliche Las Palmas de Neuquén hace más de dos décadas, dio un giro decisivo: los 26 imputados señalados por la querella fueron procesados y la causa se encamina finalmente a juicio. Así lo confirmó el abogado de […]

Todos los que debían estar procesados, están procesados. El fallo tiene 172 páginas y detalla cómo se construyó una investigación orientada desde el inicio al fracaso”, remarcó Aparicio, al tiempo que responsabilizó directamente a los encargados del boliche, a los patovicas, a la Policía y a la fiscalía por haber desviado la causa durante los primeros años.

El abogado explicó que la justicia federal tomó finalmente la causa como desaparición forzada, un delito que no prescribe. De ese modo, Sergio Ávalos sigue siendo víctima de un delito que aún está en curso, lo que permite continuar con la investigación, sin importar el tiempo transcurrido.

Entre los procesados como coautores del crimen figura Patricio Sesnich, mientras que Pedro Nardone fue imputado como partícipe necesario, es decir, quien sin estar presente esa noche tuvo el control del boliche y conocimiento de todo lo ocurrido. “Nada podía pasar sin que Nardone lo supiera”, sostuvo Aparicio. Además, remarcó que la diferencia entre autor y partícipe en este tipo de delito está en el grado de presencia, control y colaboración en la ejecución del hecho.

El abogado fue claro: “A la mitad se la va a juzgar por ser los autores de la desaparición de Sergio y a la otra mitad, por haber sido partícipes necesarios”.

Sobre las teorías que circularon durante años, como la de una supuesta “viuda negra” o celos por una mujer, Aparicio fue tajante: “Fueron versiones introducidas para desviar la investigación. Lo más probable es que Sergio haya chocado una tiquetera y eso desató la violencia de los patovicas”. Según reconstruyó la querella con testigos y cuadernos del boliche, Sergio habría sido golpeado brutalmente y llevado a una zona llamada “enfermería”, donde podría haber perdido la vida.

“El boliche Las Palmas funcionaba con una violencia estructural. Tenemos testigos que 20 años después describieron exactamente cómo era todo: desde que te pegaban hasta a dónde te llevaban”, detalló.

Entre los procesados hay expolicías y militares que trabajaban como seguridad dentro del boliche, una práctica prohibida expresamente por reglamento. “No hay ningún policía procesado que no estuviera adentro de Las Palmas. Lo que hacían era actuar como patovicas y garantizar la impunidad”, señaló.

Aparicio también apuntó contra el accionar de las fuerzas que debían investigar: “La causa fue encubierta desde adentro. El mal manejo de la investigación es parte del delito”.

Con el procesamiento dictado, se abre la etapa de apelaciones. Algunos imputados ya declararon, otros no. “Después de la revisión de Cámara, la causa quedará lista para juicio oral”, explicó Aparicio, quien espera que sea en 2026.

Finalmente, el abogado expresó su deseo de que alguno de los implicados decida hablar y permita acceder a la verdad completa: “No necesitamos probar por qué lo desaparecieron, sino que Sergio entró al boliche y nunca salió, y que todos mintieron para encubrirlo. Eso ya está probado”.

La voz de Leandro Aparicio, quien junto a su colega Sergio Heredia lleva adelante este emblemático caso —como también lo hicieron con el de Daniel Solano en Río Negro—, refuerza la esperanza de que después de 22 años, la Justicia por fin escuche lo que la familia viene gritando desde el primer día: Sergio Ávalos no se perdió. A Sergio Ávalos lo desaparecieron.

Relacionados