
Las autoridades chilenas confirmaron que este aumento de circulación motivó la implementación de un plan especial de refuerzo en el complejo fronterizo, con el objetivo de agilizar los trámites y garantizar mayor seguridad durante el tránsito internacional. La iniciativa busca dar respuesta a la alta demanda que genera el feriado más importante del calendario chileno.
La delegada presidencial provincial de Osorno, Claudia Pailalef Montiel, detalló que la dotación de personal en el paso se incrementará a 80 funcionarios dedicados a tareas de fiscalización y control. A su vez, se sumarán agentes externos que estarán abocados a brindar información y asistencia directa a los viajeros que lleguen hasta el cruce cordillerano.
Entre las medidas más destacadas se encuentra la habilitación de más puestos de revisión de equipaje y la incorporación de tecnología especializada, que incluye camiones escáner para cargas, máquinas de rayos X y dispositivos portátiles para controles aleatorios de vehículos particulares. Con esta estrategia se apunta a reducir los tiempos de espera y reforzar la seguridad.
El operativo también contempla la ampliación del horario de atención en el complejo Samoré, que funcionará de 08:00 a 20:00 horas durante los días de mayor circulación. La medida responde a la necesidad de ofrecer más horas de servicio para atender al creciente número de personas que buscan cruzar hacia Chile en estas fechas festivas.
Las autoridades advirtieron que, ante el incremento de tránsito, es fundamental que los viajeros planifiquen con anticipación sus traslados, porten la documentación requerida y cuenten con cadenas para circular en la cordillera, un requisito que se mantiene vigente por cuestiones de seguridad vial debido a las condiciones climáticas de la zona.
Asimismo, se implementará un refuerzo en la difusión de información preventiva y de servicio, con el fin de evitar contratiempos en el paso y garantizar que las familias puedan llegar a destino de manera organizada. La medida apunta a ordenar uno de los corredores binacionales más utilizados de la región.
De esta manera, el Paso Internacional Cardenal Samoré se prepara para convertirse en escenario clave de la integración regional, en un contexto marcado por la celebración de las Fiestas Patrias chilenas. La expectativa de miles de neuquinos y chilenos residentes es vivir un reencuentro cultural y familiar en una de las festividades más importantes del país vecino.