
En Casa de Gobierno de Neuquén, el fiscal general José Gerez participó este lunes de la firma del contrato que habilita el inicio de la construcción de un acueducto para la zona de la meseta que comparten las ciudades de Neuquén y Centenario. La obra fue acordada durante una mediación del Ministerio Público Fiscal (MPF), tras los reclamos por la falta de agua en varios barrios del área.
El fiscal general José Gerez participó hoy de la firma del contrato para el inicio de la construcción de un acueducto en la zona de la meseta de Neuquén y Centenario que realizará el gobierno provincial, y que fue acordado durante un proceso de diálogo en el Ministerio Público Fiscal (MPF).
El acto fue encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y contó con la presencia de los intendentes Mariano Gaido (Neuquén) y Esteban Cimolai (Centenario), además de los integrantes del gabinete provincial, el presidente del EPAS Gustavo Hernández, y la subdirectora de Mediación y Conciliación del MPF, Cecilia Basterrechea. También asistieron vecinos y vecinas de los sectores beneficiados.
La construcción fue consensuada durante un proceso de diálogo que dirigió el MPF a través de la oficina de Mediación y Conciliación, que demandó 16 encuentros entre fines de 2023 y mediados de 2024, cuando se firmó el acta-acuerdo que lo solucionó.
La construcción del acueducto es el resultado de 16 encuentros de diálogo, realizados entre fines de 2023 y mediados de 2024, en el marco de un proceso conducido por la oficina de Mediación y Conciliación del MPF. El acuerdo final se firmó a mediados del 2024 , al sellar el compromiso de las partes para dar una respuesta estructural a la falta de acceso al agua.
La intervención del MPF se produjo en el marco de los cortes de ruta impulsados por habitantes de los barrios Trébol II, El Mirador, El Jarillal, El Choconcito y San Antonio I y II afectados por deficiencias en el suministro de agua potable. Ante la escalada del conflicto, el fiscal general José Gerez convocó a una instancia de negociación que involucró a las municipalidades de ambas ciudades y al Ente Provincial de Agua y Saneamiento.
La obra cuenta con un presupuesto estimado en $1.600 millones y un plazo de ejecución de 210 días corridos. Se estima que más de 6.000 personas se verán beneficiadas directamente con esta solución a mediano plazo.
El gobernador Figueroa destacó que el acuerdo y el inicio de la obra reflejan “una nueva forma de construir políticas públicas, basadas en el diálogo y el compromiso”. Por su parte, Gerez señaló que este caso “es un ejemplo de cómo los mecanismos de mediación del MPF pueden dar respuestas concretas a conflictos sociales complejos”.
La firma del contrato constituye el comienzo de una obra destinada a una de las zonas con mayor crecimiento urbano de la provincia del Neuquén.