
La propuesta apunta a que las Secretarías de Comercio y de Movilidad y Servicios al Ciudadano informen sobre la cantidad de comercios que tienen formalizados estos acuerdos. Según Rojo, el pedido de información se presentó entre agosto y septiembre del año pasado, pero aún no se ha recibido respuesta oficial.
La ordenanza que regula estos acuerdos es la N° 14.246, sancionada en agosto de 2021 y vigente desde enero de 2022. La normativa habilita al municipio a celebrar convenios con locales gastronómicos para la colocación de plataformas sobre la calzada, con el fin de ampliar su capacidad de atención al público.
Uno de los principales argumentos de la concejal es que durante la temporada invernal estos espacios permanecen sin uso, afectando el estacionamiento en una ciudad con un parque automotor creciente. «Es necesario evaluar si estos acuerdos siguen siendo necesarios o si conviene revisarlos», sostuvo Rojo.
La edil también destacó que la iniciativa busca conocer qué requisitos deben cumplir los comercios para acceder a este beneficio y qué controles realiza el municipio sobre el uso y mantenimiento de las plataformas. Además, se pretende obtener información sobre la ubicación geográfica de los comercios adheridos.
El crecimiento del parque automotor en Neuquén es otro factor que impulsa la revisión. Según datos del Observatorio de Seguridad Vial, en agosto de 2023 circulaban más de 63.400 vehículos diarios por la ciudad, una cifra que continúa en aumento.
Rojo reconoció que la medida benefició económicamente a los locales gastronómicos durante la pandemia, pero insistió en la necesidad de evaluar si su continuidad afecta a la movilidad urbana. «No queremos perjudicar a los comercios, pero debemos encontrar un equilibrio entre sus necesidades y las de la ciudadanía», afirmó.
El proyecto será retomado en la comisión del Concejo Deliberante para insistir en la solicitud de información. Mientras tanto, la discusión sobre las expansiones gastronómicas promete seguir generando debate en la ciudad.