
El beneficio reclamado consiste en la creación de un boleto gratuito que cubra tanto los recorridos dentro de cada ciudad como el tramo interurbano, clave para maestros que desempeñan funciones en instituciones de ambas localidades. Se trata de una exigencia que nace de la necesidad concreta de reducir los costos de transporte, elemento esencial en su vida cotidiana.
La iniciativa busca aliviar la presión sobre el salario docente frente al encarecimiento del transporte, en una región donde la movilidad interciudadana no es ocasional, sino parte de las tareas escolares diarias. Garantizar este servicio sin cargo se presenta como un factor decisivo para sostener el vínculo laboral de muchos educadores, dada la dispersión geográfica de sus puestos de trabajo.
El pedido quedó formalmente ingresado para su análisis en los Cuerpos Legislativo de ambas ciudades, según confirmaron fuentes vinculadas a los Concejos Deliberantes de San Martín y Junín de los Andes. Ahora se espera el debate y la elaboración de un proyecto que establezca las condiciones para la implementación del beneficio, como financiamiento, cobertura, y mecanismos operativos.
La medida no es un capricho, sino la respuesta a una demanda estructural: el costo del transporte interurbano entre San Martín y Junín asciende a cifras significativas para quienes lo utilizan diariamente. Sin medidas paliativas, muchos docentes podrían verse obligados a reducir funciones o enfrentar dificultades económicas, lo que impactaría negativamente en el sistema educativo regional.
Este avance coloca en la agenda pública una problemática que trasciende la educación, puesto que el transporte accesible impacta directamente en la calidad del servicio escolar. La propuesta docentes fuerza a los concejos a considerar el boleto gratuito como política social y educativa articulada, no como un subsidio aislado.
Expertos consultados señalan que políticas de transporte gratuito —como los boletos estudiantiles implementados en la zona— podrían aplicarse a docentes con ajustes técnicos, aprovechando estructuras existentes como el sistema SUBE o acuerdos municipales. La experiencia previa facilita el diseño de una solución viable, integrando transporte y educación.
En síntesis, los maestros de la cordillera elevaron ante los Concejos Deliberantes de San Martín y Junín de los Andes un pedido formal de boleto gratuito urbano e interurbano, con el objetivo de facilitar sus traslados cotidianos, aliviar costos salariales y sostener la continuidad laboral.