Publicidad Cerrar X

El Banco de Leche Humana cumplió una década de compromiso y solidaridad

El Banco de Leche Humana de la Provincia del Neuquén celebró sus primeros diez años de funcionamiento con un impacto significativo en la reducción de la mortalidad neonatal y de las enfermedades en los recién nacidos. Desde su sede en Cutral Co, recolecta, procesa y distribuye leche materna a bebés prematuros de toda la provincia, […]

El Banco de Leche Humana de la Provincia del Neuquén celebró sus primeros diez años de funcionamiento con un impacto significativo en la reducción de la mortalidad neonatal y de las enfermedades en los recién nacidos. Desde su sede en Cutral Co, recolecta, procesa y distribuye leche materna a bebés prematuros de toda la provincia, tanto en el sector público como privado.

La iniciativa comenzó con un gesto de solidaridad familiar. La abuela de Martín Sapag, coordinador de la red en Neuquén, donó los primeros fondos con la intención de ayudar a los bebés que sufrían hambre. Sin embargo, él le explicó que la desnutrición infantil había cambiado con el tiempo y que actualmente, los recién nacidos prematuros eran los más vulnerables. Allí surgió la idea de crear un banco de leche y compraron la primera pasteurizadora.

El Banco de Leche funciona con una red de 62 centros de recolección en toda la provincia. A diario, estos centros reciben y envían frascos de leche donada a Cutral Co, donde se lleva adelante el procesamiento y distribución. Este circuito logístico es posible gracias a la donación de madres en periodo de lactancia y al compromiso de los profesionales de la salud.

Martín Sapag, en diálogo con Radio 7 explicó: “Es impresionante el impacto que tuvo porque desaparecieron un montón de enfermedades en los bebés, tienen menos días de internación, estamos hablando de bebés muy chiquititos, de menos de 1 kg que corre riesgo su vida, disminuyó la mortalidad neonatal. Estamos hablando de una solidaridad de un alimento de altísimo valor para un bebé de alto riesgo”.

Las madres interesadas en donar pueden inscribirse a través de la página web del Banco de Leche Humana de Neuquén. El proceso es sencillo: completan un formulario y luego son contactadas para coordinar la entrega de frascos y la recolección de leche en sus hogares. Un solo frasco de 200 ml puede alimentar a un prematuro extremo durante un mes.

El crecimiento del Banco de Leche motivó la reciente licitación para su ampliación. La nueva sede contará con 400 metros cuadrados y equipamiento tecnológico avanzado para optimizar la producción y almacenamiento de leche materna. Esta inversión, que supera los 1.100 millones de pesos, busca garantizar el acceso a este recurso vital para más bebés en situación de vulnerabilidad.

Más allá de la infraestructura, el verdadero motor del banco es la solidaridad de las donantes y el trabajo de los equipos de salud. «No tiene sentido construir un edificio si no hay una red funcionando» advirtió Sapag al señalar  que la participación comunitaria es clave para sostener el programa.

Relacionados