
La Ruta Provincial 7, alguna vez la Ruta Nacional 234 y hoy columna vertebral del Corredor Petrolero de Neuquén, se ha convertido en el epicentro de un ambicioso plan de obras viales. Esta arteria de 263 km de extensión, que nace en el empalme con la Ruta Nacional 22 y culmina en la Ruta Nacional 40, atraviesa localidades como Neuquén Capital, Centenario, Vista Alegre, San Patricio del Chañar y Añelo. Su compleja dinámica de tránsito, que combina vehículos de gran porte con el flujo urbano de ciudades en pleno crecimiento, ha obligado al Gobierno de la provincia del Neuquén a ejecutar un plan de modernización sin precedentes.
El boom productivo de Vaca Muerta ha impulsado un volumen de tránsito para el que estas vías no fueron diseñadas. Ante este escenario, la Dirección Provincial de Vialidad ha asumido un doble desafío: obras de gran envergadura para adecuar la infraestructura y un sistema de mantenimiento sostenido para garantizar la seguridad a largo plazo.
Obras de alto impacto: Reconfigurando la infraestructura vial
El eje central del plan es la disgregación del tránsito, buscando separar el flujo pesado de la circulación urbana. Para lograrlo, se están ejecutando y planificando una serie de proyectos clave:
- Duplicación de calzada: Las rutas provinciales 7 y 51 están siendo duplicadas, con un 90% de avance. Se prevé su finalización en los próximos dos meses, lo que creará autovías de cuatro carriles para mejorar la fluidez y seguridad.
- Bypass de Añelo: Este proyecto, en plena ejecución con un 64% de avance, desviará el tránsito pesado de la travesía urbana de la ciudad. Destaca el cambio en el proyecto original para utilizar hormigón en la calzada, un material que brindará mayor durabilidad y mejores prestaciones para el tránsito pesado.
- Ruta Provincial 67: Esta nueva carretera, ya finalizada, tendrá su calzada duplicada en un proyecto licitado durante el ejercicio 2025.
- Autovía Neuquén-Plottier (RN 22): Se están diseñando las nuevas conexiones con la Ruta 7 y accesos a la ciudad de Neuquén para complementar esta importante vía metropolitana.
- Semaforización: Se han instalado nuevos semáforos en las travesías urbanas y accesos de la Ruta 7 en Centenario y Añelo, puntos críticos donde la convivencia de vehículos se hace más compleja.
- Iluminación: En 2017 se ejecutó una obra de iluminación clave desde la rotonda de la ex cerámica Zanon hasta la primera rotonda de Centenario, con la colocación de 238 columnas nuevas. Adicionalmente, el año pasado, en un esfuerzo conjunto con el EPEN y el Municipio de Centenario, se realizó el recambio de 220 luminarias. Un proceso similar se prevé para 2025.
Un nuevo enfoque: Mantenimiento rutinario y coordinación
Más allá de las grandes construcciones, el Ejecutivo provincial, a través del organismo vial, ha asumido la responsabilidad de un mantenimiento sostenido, un desafío que la provincia no enfrentaba de manera integral desde la disolución del peaje en 2011. El gobernador Rolando Figueroa, con el Decreto 787, creó un nuevo Distrito de Conservación para la Región Vaca Muerta, potenciando el rol de Vialidad.
Este departamento, liderado por el Ingeniero Nicolás Chalela, ha demostrado su efectividad mediante convenios con gobiernos locales. El acuerdo con la municipalidad de Centenario para tareas de limpieza, desmalezamiento y recalce de banquinas ha sido tan satisfactorio que ya va por su segunda edición, garantizando la continuidad de estas labores.
Actualmente, se están llevando a cabo tareas de fresado, sellado de fisuras, repavimentación y bacheo con asfalto caliente en los sectores más críticos de la ruta. Estas intervenciones buscan reparar los profundos ahuellamientos causados por la sobrecarga y la baja velocidad del tránsito, principalmente en las zonas de cruces semaforizados y rotondas.
- Fases de ejecución: El fresado concluyo en sectores parciales del tramo Neuquén-Centenario, y se está ejecutando actualmente en el tramo (límite con Río Negro- empalme con RP17: incluyendo sectores como San Patricio del Chañar-el cruce de RP7 y RP8, Tratayen, Añelo, entre otros). La próxima semana, el mismo procedimiento se aplicará en el tramo Agua Colorada, a unos 201 km de Añelo en dirección a ruta 5.
- Proceso completo: Una vez fresado, se colocará oportunamente carpeta asfáltica en aquellos sectores críticos. A su vez, Se están ejecutando tareas de señalamiento horizontal y vertical en todo el tramo, recambio de barandas metálicas, tareas de recalce de banquinas con aporte de material y está planificado iniciar tareas de bacheo integral.
Tecnología y fiscalización: Peajes y balanzas Inteligentes
Para complementar las obras de infraestructura, Vialidad ha reforzado su rol fiscalizador con un paso trascendental: la implementación de un sistema de peaje electrónico «sin barrera» y control de pesos y dimensiones. Para ello, el pasado 24 de junio se licitó la adquisición e instalación de un pórtico de peaje y una balanza móvil.
Este nuevo sistema, que se ubicará estratégicamente en las rutas 7 y 17, permitirá el pesaje de los vehículos de manera automática y el cobro de un canon al transporte de carga y a los vehículos no radicados en Neuquén. Según lo anunciado, la recaudación se destinará a un fondo administrado por Vialidad Provincial para financiar el mantenimiento y las obras viales. Esta medida, sumada a los tres puestos fijos de control ya existentes, permitirá una fiscalización más eficiente y continua.
En paralelo, la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos de la provincia, ha implementado controles de velocidad en puntos estratégicos, una medida que, a una semana de su puesta en marcha, ha modificado drásticamente el comportamiento de los conductores. Este cambio no solo reduce el riesgo de accidentes, sino que también crea un entorno de trabajo más seguro para el personal de Vialidad.
Un esfuerzo conjunto para el futuro vial
El Corredor Petrolero es un claro reflejo del desafío que enfrenta la provincia de Neuquén: conciliar el desarrollo industrial con la calidad de vida de sus ciudadanos. La complejidad del tránsito, la conducta de los usuarios y el crecimiento de las ciudades son desafíos que el gobierno de Neuquén ha asumido invirtiendo en obras y en los organismos que deben garantizar el servicio público. Con un ambicioso plan de obras de gran escala, un sólido sistema de mantenimiento rutinario y la implementación de tecnologías de control, la provincia busca adecuar este corredor vital a las exigencias del presente y del futuro.