Publicidad Cerrar X

El proyecto de monotributo tecnológico llega al Senado

Con media sanción en Diputados el 28 de marzo, habilita a cobrar hasta un tope de 30.000 dólares por mes por exportación de servicios sin obligar a liquidarlos en el Mercado Único de Cambios.

La Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado emitió hoy dictamen de mayoría favorable al proyecto que crea el Régimen Simplificado y Cambiario para Pequeños Contribuyentes Tecnológicos, más conocido como «monotributo tech», estableciendo un régimen cambiario especial para aquellas personas que trabajan para el exterior desde Argentina y que quieren disponer de sus ingresos en moneda extranjera.

La iniciativa, que había cosechado media sanción en la Cámara de Diputados el 28 de marzo pasado, habilita a cobrar hasta un tope de 30.000 dólares por mes en concepto de exportación de servicios sin obligación de liquidarlos en el Mercado Único de Cambios.

Según el proyecto, quienes adhieran voluntariamente a este régimen cambiario especial deberán pagar al fisco mensualmente una cuota (que incluye en un único monto el impuesto integrado, los aportes jubilatorios y la obra social) de acuerdo a un esquema de escalas diferenciadas.  De acuerdo a la escala, estarán comprendidos en la categoría D quienes registren ingresos hasta 10 mil dólares anuales; en la F quienes registren entre 10 mil y 20 mil dólares anuales; y en la H quienes tengan hasta 30 mil dólares anuales de ingresos. El régimen del monotributo convencional actual habilita hasta un tope de 12 mil dólares, con lo cual esta iniciativa ampliará ese techo hasta 30 mil.

El espectro de actividades alcanzadas por esta nueva figura de monotributistas Tech es amplia, y no se reduce únicamente a las comprendidas en la Economía del Conocimiento como podrían ser programadores, desarrolladores de software, desarrolladores de videojuegos, productores audiovisuales, profesionales de la bio y nanotecnología, de la industria aeroespacial y de la industria 4.0. También incluye a otras actividades que tienen un mercado de exportación como la que desarrollan traductores, diseñadores, guionistas y periodistas, por citar algunos casos de trabajadores que venden servicios al exterior.

Y la gran novedad es que este régimen de «Monotributo Tech» alcanza también a jugadores que desarrollan competencias profesionales de deportes electrónicos o «e-sports».

Relacionados