
El turismo de cercanía fue clave para dinamizar la economía de regiones como Neuquén y Río Negro durante el fin de semana largo, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Con 1,16 millones de turistas movilizados a nivel nacional, las escapadas cortas a destinos próximos, impulsadas por promociones y gastos moderados, marcaron la tendencia en un contexto económico desafiante.
Neuquén registró alta ocupación, superando el 80% en destinos como Villa Pehuenia, que alcanzó el 100% por la Fiesta Nacional del Chef Patagónico, y Aluminé, beneficiada por eventos locales. Río Negro destacó con Bariloche y Las Grutas, donde el turismo de cercanía atrajo visitantes de Buenos Aires, Chubut y Neuquén, según datos de CAME y la Subsecretaría de Turismo de Neuquén.
Estadías cortas de 2,7 días caracterizaron el movimiento turístico, frente a los 3,2 días de temporadas anteriores, reflejando un cambio en los hábitos de consumo. Los turistas priorizaron destinos accesibles por vía terrestre, como El Bolsón, que lanzó programas como “Nuestro vecino, un turista” con descuentos en mayo, junio, agosto y septiembre para residentes de localidades cercanas.
Promociones impulsaron el consumo, con comercios y prestadores turísticos ofreciendo descuentos significativos. En Neuquén, actividades gratuitas como recorridos en buses turísticos y eventos gastronómicos en San Martín de los Andes atrajeron a familias, mientras que Río Negro apostó por tarifas promocionales en alojamientos y excursiones, según informó el Diario Río Negro.
Aerolíneas Argentinas movilizó 160.000 pasajeros, con un 80% de ocupación en vuelos de cabotaje, destacándose destinos como Neuquén, Bariloche y Mendoza. La venta de pasajes aéreos y terrestres, facilitada por plataformas como Plataforma 10 y programas como Ahora 12, permitió a los viajeros aprovechar precios competitivos, según datos de CAME.
Gasto promedio de $82.100 diarios por turista reflejó un consumo moderado, enfocado en gastronomía local, actividades gratuitas y productos identitarios. CAME señaló que los argentinos optaron por destinos con propuestas culturales, como la Pascua de Chocolate en San Martín de los Andes, para maximizar experiencias con presupuestos acotados.
Contexto económico influyó en decisiones, con muchos turistas eligiendo destinos cercanos para reducir costos de traslado. La competencia con países limítrofes, como Chile, donde más de 20.000 personas cruzaron desde Mendoza, evidenció la búsqueda de alternativas económicas, aunque el turismo interno se mantuvo resiliente, según Infobae.
CAME destacó la adaptación del sector, con estrategias como eventos locales y promociones que sostuvieron el turismo pese a la menor estadía y gasto. La tendencia hacia escapadas espontáneas y destinos con identidad cultural, como los festivales patagónicos, apunta a consolidarse en futuros feriados, fortaleciendo las economías regionales.