Publicidad Cerrar X

El veto presidencial al presupuesto universitario provoca marchas y protestas en la región

En Neuquén, la reciente decisión del presidente Milei de vetar el presupuesto universitario generó fuerte preocupación en la comunidad educativa y política local. En diálogo con los medios locales, Beatriz Gentile, rectora de la Universidad Nacional del Comahue y candidata a diputada por Fuerza Patria, advirtió que la medida compromete la continuidad de la educación superior y […]

Gentile explicó que el presupuesto anunciado de 4,8 billones de pesos para las universidades queda muy por debajo de los 7,3 billones que el Consejo Interuniversitario Nacional había solicitado. Según la rectora, esta cifra no implica un aumento real sino apenas la actualización del presupuesto de 2023, lo que limita gravemente el funcionamiento de las casas de altos estudios.

La rectora señaló que la situación genera un escenario conflictivo para el próximo año, debido a la pérdida de docentes y la imposibilidad de abrir nuevas comisiones. Beatriz Gentile remarcó que los bajos salarios y la falta de condiciones laborales adecuadas podrían afectar la calidad educativa y la permanencia de los estudiantes en las aulas.

La medida presidencial también fue criticada por el impacto que podría tener en la infraestructura universitaria y servicios esenciales, como gas, luz y comedores. Gentile advirtió que sin un aumento real, las universidades enfrentan dificultades para sostener la educación pública y garantizar el derecho de los estudiantes a finalizar sus carreras.

Beatriz Gentile interpretó el veto como parte de un modelo de país que no prioriza la educación pública ni la ciencia, sino que favorece la primarización de la economía y la producción de materias primas para otros países, dejando a la universidad como un gasto más que una inversión estratégica para el desarrollo nacional.

La rectora subrayó que, pese al argumento de equilibrio fiscal del gobierno, la recaudación fiscal sigue creciendo, mientras que la inversión en educación pública disminuye. Según Gentile, los recursos no se destinan a salud, infraestructura ni educación, sino a pagos de deuda y sostenimiento del esquema cambiario, dejando a las universidades en una situación de extrema vulnerabilidad.

Nueva marcha y protesta universitaria en Neuquén

En respuesta a esta situación, se convocó a una marcha este miércoles a partir de las 17 horas, con concentración en el playón de la UNCo. La movilización busca expresar la protesta de la sociedad, los gremios y la comunidad universitaria, y presionar a los diputados de Neuquén y Río Negro para que rechacen el veto presidencial y aseguren la reglamentación de la ley.

Finalmente, Gentile destacó que la educación superior es un pilar esencial para la Argentina, reconocida históricamente por su aporte a la ciencia y la formación de profesionales e intelectuales de prestigio. Aseguró que la comunidad universitaria no puede permanecer pasiva y seguirá reclamando los recursos necesarios para garantizar la continuidad de la educación pública.

Relacionados