
Desde hoy se habilita oficialmente la nueva sede académica, gestionada por el Centro Regional Universitario Zapala (CREUZA), con un enfoque territorial que busca consolidar una presencia permanente de la UNCo en Chos Malal. Mañana comenzarán las clases de las primeras carreras que ofrecen títulos intermedios de tecnicatura: Topografía y Actividades Extractivas (Petróleo, Minas, Laboratorio). La oferta responde a demandas locales y productividad regional.
El proyecto fue impulsado mediante la firma de convenios entre el gobierno provincial y la UNCo, con el respaldo de las autoridades municipales, educativas y universitarias. La provincia aportará mil millones de pesos entre 2025 y 2027 para financiar esta iniciativa educativa. La coordinación se realiza desde CREUZA, cuya dirección académica supervisa docentes y contenidos de esta nueva etapa de la universidad pública.
La demanda local se refleja en la inscripción: más de 600 personas completaron la preinscripción, lo que equivale al 1,7 % de la población del Alto Neuquén, y se espera que un 95 % de los ingresantes sean las primeras generaciones universitarias en sus familias. Este dato resalta el profundo impacto social que tiene la apertura de la UNCo en la región, fortaleciendo tranquilidad y arraigo.
La infraestructura de la sede se montó aprovechando instalaciones del Centro Cultural de Chos Malal, complementadas con un albergue municipal para 40 estudiantes, facilitando el acceso a quienes provienen de localidades rurales. Así se busca garantizar condiciones para estudiar sin tener que desplazarse diariamente a la capital provincial. La articulación institucional amplía las posibilidades de cursada y permanencia en la zona.
El despliegue de la UNCo en esta segunda fase territorial sigue la experiencia previa en la Línea Sur de Río Negro, donde ya se consolidaron sedes universitarias regionales. Este modelo de expansión responde a una estrategia de descentralización de la educación superior, promoviendo equidad educativa y desarrollo regional en zonas históricamente postergadas.
La relevancia política se ve reflejada en los discursos de autoridades como la rectora Gentile y el gobernador Figueroa, quienes destacaron que esta iniciativa implica “saldar una antigua deuda con el norte neuquino” y que la universidad pública es clave para el ascenso social. Este paso representa un compromiso institucional con la justicia territorial, más allá de coyunturas partidarias.
Con el inicio de clases este lunes 6 de agosto, Chos Malal pasa de ser una localidad testimonial a un polo educativo estratégico, fomentando oportunidades para cientos de jóvenes del norte provincial. La jornada representa no solo el comienzo de un ciclo lectivo, sino un paso concreto hacia la consolidación de una universidad pública al alcance del interior de la provincia.