
El presidente Alberto Fernández anunció la construcción de un barrio inclusivo, el primero de ellos, destinado a alojar personas con problemas de salud mental y discapacidad intelectual en el partido bonaerense de Luján, en cumplimiento de la Ley Nacional de Salud Mental, y prevé la puesta en pie de 50 viviendas destinadas a 260 personas.
En compañía de la ministra Carla Vizzotti (Salud) y el ministro Santiago Maggiotti (Desarrollo Territorial y Hábitat), el mandatario planteó la necesidad de debatir y poner foco en las problemáticas de salud mental que, según planteó, eran consideradas «una suerte de tabú» y rechazó las medidas de seguridad que se adoptaban para dar tratamiento a los padecimientos.
«Las medidas de seguridad era encerrarlos en un manicomio y dejarlos allí en una suerte de silencio. Un lugar del que además todos preferiríamos no hablar. Ha llegado la hora de hablar de la salud mental, es necesario hablar porque tiene múltiples facetas», expresó ante la presencia del intendente de Luján, Leonardo Boto, y la directora del establecimiento, Silvina Aguilar.
En la etapa final de su gestión, el Gobierno avanzó en la planificación de un barrio que contemplará 50 viviendas destinadas a 260 personas, en un predio que pertenece a la Colonia Nacional Montes de Oca que cuenta con servicios para el inicio de obra. También, plantea readecuar dos pabellones y construir un complejo habitacional con capacidad para 24 usuarios con necesidades de apoyo intensivas.
El mandatario anunció además el cambio de nombre de la institución que pasará a llamarse Hospital Nacional y Comunidad Ramón Carrillo, ya que el actual fue adquirido durante el gobierno de facto del General Onganía.
«Quisiera que este impulso no ceda, que siga teniendo la misma fuerza y velocidad, que siga poniendo el mismo coraje, ganas y garra porque es necesario que lo hagamos y que se vea», remarcó Alberto Fernández, y agregó: «Que podamos mostrar que este es el modo, este es el camino, no el camino que estábamos transitando».