Publicidad Cerrar X

Figueroa impulsa integración con Chile, desarrollo en Vaca Muerta y obra pública con fondos provinciales

En una entrevista radiofónica para Calf , el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, repasó las acciones de su gestión en temas clave como los pasos fronterizos con Chile, la explotación de Vaca Muerta y la ejecución de obras públicas ante el retiro del Estado nacional. Desde acuerdos internacionales hasta un nuevo modelo de financiamiento con fideicomisos, […]

Figueroa explicó que la provincia mantiene negociaciones con regiones del sur chileno para fortalecer la integración física y económica, a partir del impulso de pasos como Pichachén, Villa Pehuenia y Mamuil Malal. Destacó que si bien Chile avanza con infraestructura aduanera, Argentina lidera el desarrollo vial, buscando convertir estos pasos en nexos logísticos claves entre ambas naciones.

En relación a Vaca Muerta, reafirmó que Neuquén es el segundo reservorio mundial de gas no convencional y el cuarto de petróleo. Remarcó que la provincia busca atraer inversiones extranjeras con criterios de sustentabilidad y eficiencia energética, apostando a proyectos de GNL con cero emisiones y a la instalación de data centers gracias a las condiciones climáticas y energéticas locales.

El gobernador señaló que, ante el retiro del Estado nacional en materia de obra pública, su administración firmó pactos de gobernanza con municipios y empresas para avanzar en rutas, gasoductos y electrificación. Subrayó que estas obras son fundamentales para la competitividad de Vaca Muerta y la conexión del interior provincial, incluyendo más de 600 kilómetros proyectados y la recuperación de tramos clave como la ruta 6, 7, 22 y 67.

Sobre el financiamiento, confirmó la implementación de peajes que no afectarán a vehículos neuquinos y un nuevo esquema de balanzas para el control del transporte pesado. También planteó que toda recaudación será administrada por Vialidad Provincial, sin privatización.

Figueroa defendió la estrategia de reinversión de regalías, como la que permitió incluir obras clave en renegociaciones con YPF, y anticipó que el próximo desafío será garantizar representación legislativa que defienda los intereses regionales en el Congreso nacional.

Relacionados