
El pago semestral de la licencia comercial se extendió hasta el lunes 18 con importantes descuentos gracias a las cuentas ordenadas de la Municipalidad que le permite proyectar beneficios para los comerciantes con el propósito de dinamizar la economía local y, a la vez, proyectar inversiones, hacer obra pública y ejecutar servicios.
De los beneficios a comerciantes se mencionan, entre otros grandes ítems, comercios neuquinos con dos o más años de antigüedad, cantidad de vehículos radicados en la ciudad, personal ocupado que desarrolla sus actividades en el ejido de la capital, actividades de venta de combustibles y de concesionarios de automotores y para empresas radicadas en el Parque Industrial.
El secretario de Finanzas, Recursos y Protección Ciudadana, Fernando Schpoliansky, explicó que a diferencia de los impuestos nacionales “la licencia comercial tiene una particularidad para liquidar porque si bien es un tributo anual se hace en forma semestral”.
En la práctica, indicó, “el primer semestre del año se liquidó con los ingresos declarados en el año 2023 y en mayo de este año se presentó la declaración de ingresos del año 2024 para, con esos ingresos, liquidar el segundo semestre”.
Schpoliansky destacó que así suele pasar que “el segundo semestre es más alto que el primero pues abarca a ingresos de 2023 contra ingresos de 2024. Es que la Municipalidad percibe este tributo seis meses después en base a los ingresos 2024”.
Remarcó con fuerza la diferencia de esta metodología con lo que ocurre con los impuestos nacionales. Al respecto, puso de ejemplo al “IVA que la Nación cobra a mes vencido y con el impuesto a las ganancias que cobra anticipos a cuenta del año siguiente sin saber si el comerciante obtendrá ganancias ese año”.
En este marco, el secretario municipal destacó el hecho de que las cuentas municipales han cerrado “siempre con superávit gracias a los recursos bien administrados que regresan a los vecinos en obras y servicios, como el colectivo y la recolección de residuos, reconocidos por su excelencia, financiados con fondos propios”.
“No por nada la ciudad crece a paso fuerte en el país con el acompañamiento de los neuquinos”, dijo y señaló que “el índice de cobrabilidad de las tasas es de 80%, algo impensado en la Argentina, porque los vecinos saben que el municipio invierte en infraestructura, en servicios, que ha creado seis barrios y vienen más. A la par estamos desarrollando nuevas economías, las del turismo y de la ciencia y tecnología, esenciales para el crecimiento económico sostenible de Neuquén”.