
Karina Maureira, periodista y referente social del interior provincial, será la primera candidata a diputada nacional. La acompañan Joaquín Perren, profesor de Historia y miembro del CONICET, y María José Rodríguez, proveniente del ámbito educativo y del municipio de Zapala. En tanto, Julieta Corroza, ministra de Desarrollo Humano, encabezará la lista de senadores junto a Juan Luis “Pepe” Ousset, actual secretario de Gobierno.
Durante la presentación, Figueroa destacó el perfil y la trayectoria de los postulantes, valorando el trabajo territorial, la formación técnica y el compromiso social. “Esta elección es tan importante que, si me desprendo de un motor fundamental del equipo, es porque necesitamos estar bien representados”, expresó el gobernador.
La lista fue presentada como la “Letra A” del frente La Neuquinidad. El reglamento interno habilita internas, pero hasta el momento no se han inscripto otras listas ni se reunieron los avales necesarios. Por lo tanto, todo indica que esta será la nómina definitiva que competirá en octubre.
El armado prescinde de figuras asociadas a partidos nacionales, con un perfil provincialista marcado. Se integraron sectores como Comunidad, Avanzar, Arriba Neuquén, PRO, Nuevo Compromiso Neuquino, Frente Grande, Unión Popular Federal, Partido Socialista y espacios aliados como Primero Neuquén, liderado por el intendente Mariano Gaido.
Desde el entorno del oficialismo confirmaron que los nombres serán oficializados ante la Justicia Electoral el próximo 17 de agosto. Esto convierte a La Neuquinidad en el primer frente en definir su lista completa con anticipación.
El anuncio también tuvo su impacto en medios y redes sociales. En declaraciones a Radio 7, el periodista Rigo Castaño reveló en vivo la confirmación de Karina Maureira como candidata, lo que generó sorpresa incluso entre colegas y dirigentes presentes en el evento.
La Neuquinidad apuesta a consolidar su representación nacional con figuras cercanas a la gestión provincial y sin ataduras con estructuras partidarias nacionales, reafirmando el perfil autonomista que Figueroa propuso desde su llegada al poder.