
El Ministerio de Salud dio a conocer los primeros datos de la implementación de los nodos de atención ampliada en cuatro centros de salud de la ciudad de Neuquén, que en menos de cinco meses de aplicación muestra resultados contundentes: 15.000 nuevos usuarios incorporados al sistema público en comparación con el primer trimestre de 2024.
Esta estrategia de ampliación de horarios en el primer nivel de atención es una política sanitaria que atraviesa las líneas de abordaje del Plan Provincial de Salud, especialmente en lo que respecta a la accesibilidad a la salud de todas las y los neuquinos.
«Los nodos evidencian que son una estrategia que sirve para sostener y aumentar los cuidados que le brindamos a la comunidad», destacó el ministro de Salud, Martín Regueiro, durante la presentación del informe preliminar de resultados que se hizo en un encuentro con dirigentes vecinales de los barrios capitalinos beneficiados por esta ampliación horaria.
Se trata de cuatro centros de salud estratégicamente ubicados en Almafuerte, Colonia Rural Nueva Esperanza, Sapere y Valentina Sur que extendieron sus horarios de atención hasta las 20, algunos también sábados y domingos.
El Centro de Salud Almafuerte pasó de 2.551 prestaciones médicas en el primer trimestre del 2024 a 5.134 en el mismo período de 2025, duplicando su capacidad de atención (101,3 %) respecto al último trimestre del año anterior. Este incremento resulta particularmente significativo considerando que este centro había experimentado una disminución en sus prestaciones, pero logró un repunte tras la implementación de esta estrategia de atención de lunes a lunes.
Por su parte, el Centro de Salud Valentina Sur, que atiende martes, miércoles, jueves y sábados de 8 a 20 horas, incrementó sus prestaciones de 1.554 a 3.500 en el mismo período comparativo, mostrando un crecimiento sostenido que alcanzó el 125,2 % en el primer trimestre de 2025.
El panorama es similar en los otros dos centros de salud. Colonia Rural Nueva Esperanza, con un esquema de atención de lunes a jueves de 8 a 20 horas y sábados alternados, pasó de 755 a 1.859 prestaciones, consolidando un crecimiento del 146,2 % para el primer trimestre de 2025. Mientras tanto, el Centro de Salud Sapere, que funciona lunes, miércoles y sábados en horario extendido, incrementó sus prestaciones de 1.465 a 2.140, representando un aumento del 46,1% desde la implementación de la estrategia.
Una nueva organización del sistema
El modelo de atención implementado representa un cambio significativo en la organización del sistema de salud local. Mientras que la modalidad habitual de los centros de salud contempla agendas programadas (con un 80 % de turnos programados y un 20 % disponible para demanda espontánea) la modalidad nodo introduce una agenda dinámica que permite mayor flexibilidad para responder a las necesidades de los vecinos.
Al analizar la distribución de las consultas en la modalidad nodo, el informe distingue entre los turnos otorgados durante días hábiles -segmentados en horario habitual (8 a 15:59) y horario ampliado (16 a 20)- y aquellos correspondientes a fines de semana, revelando patrones de uso que permiten optimizar recursos y personal.
El propósito del informe, según destacan sus autores, es «aportar datos que permitan fortalecer y orientar la estrategia en función de las necesidades de salud de la población». Con la evidencia de crecimiento sostenido en los cuatro nodos, las autoridades sanitarias locales evaluaron la posibilidad de expandir el modelo y decidieron comenzar a replicarlas en otros centros de salud de la Provincia, con la universalización del acceso a la salud todos los días de 8 a 20 en el futuro mediato.