
Se encuentra en la etapa final de construcción una cancha de hockey oficial sobre arena en el barrio Confluencia, que forma parte de la tercera «miniciudad deportiva» que genera la Municipalidad en la capital. Será inaugurada en septiembre, en el marco del 121° aniversario de la fundación de la ciudad de Neuquén.
La cancha está pegada al Salón de Actividades Físicas (SAF) que se desarrolló tras la reubicación de personas de una toma. Hoy se está terminando de colocar la alfombra y de cerrar el cerco perimetral para dar comienzo a la colocación de luminarias para ser usada de día y de noche.
“En este lugar había un asentamiento de 100 familias y se consensuó para que se convirtiera en un espacio deportivo y público”, destacó el intendente Mariano Gaido la transformación del sitio y la reafirmación del sentido de equidad en territorio. “Es una obra que viene a consolidar a la ciudad deportiva”, dijo.
Gaido planteó que con esta política pública “decimos no a la droga y al alcohol, sí al deporte y a las actividades culturales y deportivas para que los niños y jóvenes, las familias, vengan y realicen deportes juntos de manera libre y gratuita”.
El SAF tiene, además, una cancha de fútbol sintético, todo financiado con fondos municipales. “Muy poquito tiempo falta para que finalicen las tareas en la cancha de hockey para su inauguración en septiembre”, expresó el funcionario.
“El barrio Confluencia tiene la alegría en el último tiempo de vivir distintas obras”, apuntó por su lado la Jefa secretaria de Gabinete, María Pasqualini. “Hace poco se inauguró el SAF que además de todo tipo de deporte permite actividades culturales y además se está llevando adelante obras de asfalto dentro del plan Orgullo Neuquino”.
En tanto, el secretario de Vinculación Estratégica, Mauricio Serenelli, indicó que el campo de hockey es oficial, es decir, responde a las medidas y características completas para el juego “y es patrimonio propio de la Municipalidad de Neuquén”, a la par que se enorgulleció del plan deportivo desplegado por el jefe comunal.
“Juegan muchísimos chicos al hockey, hay más que juegan en el hockey comunitario que en el hockey federado”, llamó la atención Serenelli.
“Generamos tres miniciudades deportivas, en Confluencia, en Parque Industrial y en San Lorenzo, adonde concurren unos 700 chicos al día. Es impresionante, se han apropiado indudablemente de estos lugares y la verdad, día a día nos sorprende, lo cual nos llevó a aumentar la capacidad de las actividades”, apuntó más adelante.
“No quiero dejar afuera -observó- a los centros deportivos que ya están, como Parque Central, Gregorio Álvarez, Bouquet Roldán y algunos como Provincias Unidas, que tenemos convenio de uso y están desbordados de pibes”.
Los SAF brindan espacio para la práctica de deportes como fútbol, vóley, básquet, patín artístico, gimnasia para adultos y EFI (Educación Física Integral). Todas estas actividades son libres, de acceso libre y gratuito.