
Muchos argentinos también se acercaron a la ciudad con la expectativa de ver a Franco Colapinto, piloto de reserva de Alpine, como uno de los pilotos principales del equipo o en la reserva de la escudería.
Desde 2022, Miami es sede de una de las fechas más esperadas del calendario de la F1. La carrera, que se disputa en el Autódromo Internacional de Miami (ubicado en el Hard Rock Stadium), se ganó rápidamente el cariño del público latinoamericano por su accesibilidad y clima festivo.
Pero desde 2023, el atractivo se multiplicó con la llegada de Messi al Inter de Miami, que revolucionó la ciudad y convirtió cada presentación del astro argentino en un evento imperdible.
Este fin de semana tendrá una agenda apretada y fascinante. La acción comienza el miércoles, cuando el Inter enfrente al Vancouver Whitecaps por las semifinales de la Copa de Campeones de la Concacaf, con la necesidad de revertir un 0-2 en contra, a las 21 (hora argentina).
El viernes dará inicio la actividad en pista con las Prácticas Libres de la F1 a las 13:30 (hora argentina) y la clasificación de la Sprint Race a las 17:30.
El sábado promete ser maratónico para los fanáticos argentinos ya que las 13 horas, se correrá la Sprint Race, y más tarde, a las 17 horas, se llevará a cabo la clasificación general del Gran Premio.
Pero eso no será todo debido a que a las 20:30, Messi volverá a la cancha cuando el Inter de Miami reciba a New York Red Bulls en el Chase Stadium, en una noche que promete estadio lleno y ambiente de fiesta.
El domingo llegará el broche de oro: a las 17 horas los motores rugirán en la carrera principal de la Fórmula 1, que podría ser decisiva en la lucha por el campeonato entre Oscar Piastri, Lando Norris y Max Verstappen.
De esta forma los argentinos podrán vivir en un mismo fin de semana el vértigo de la F1 y la magia de Messi, una combinación pocas veces vista, en una ciudad que ya adoptó como propios a los espectáculos más grandes del deporte.