
La Municipalidad de Neuquén anunció la oferta de talleres y dispositivos gratuitos destinados a la comunidad. Con 350 propuestas semanales distribuidas en todos los barrios, la iniciativa busca otorgar herramientas útiles para la vida cotidiana, para la recreación y generar nuevas oportunidades laborales.
Luciana De Giovanetti, secretaria de Derechos Humanos, Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional, explicó que el 40% de la agenda pública responde a necesidades planteadas por la ciudadanía. «Estos espacios no solo brindan capacitación, sino que también refuerzan la inclusión y el acceso a derechos» indicó.
La oferta abarca cursos organizados en conjunto con universidades, organizaciones y el sector privado. Entre ellas, se destacan capacitaciones en lengua de señas y prevención de la violencia laboral. De Giovanetti resaltó la gratuidad de las actividades y el trabajo territorial que abarca todas las edades.
Matías Hess, subsecretario de Niñez, Adolescencia y Adultos Mayores, detalló que los dispositivos incluyen 215 estímulos semanales de lunes a viernes. En el área de niñez, se desarrollan talleres adaptados a los intereses de los más pequeños, además de iniciativas como «Intendente por un día», que otorga un acercamiento de los niños a la estructura municipal, un dispositivo que trabaja con los jardines maternales “Pequeños Comienzos” y la capacitación “Lucio Dupuy” para identificar señales de maltrato infantil.
En cuanto a la adolescencia, el municipio articula con clubes y organizaciones para brindar actividades como orientación vocacional, teatro y música. En el caso de los adultos mayores, se organizan propuestas recreativas, recorridos turísticos y cursos de Estimulación Cognitiva y Alfabetización Digital para evitar estafas virtuales.
Andrea Ferracioli, subsecretaria de Ciudad Saludable, indicó que bajo su gestión se impulsan programas educativos en escuelas sobre bienestar animal, consumo problemático y salud pública. Además, se ofrecen servicios gratuitos de vacunación antirrábica, castración y asesoramiento en derecho animal.
Por su parte, Isabel Mosna, subsecretaria de Discapacidad, destacó que la accesibilidad es un eje transversal de la gestión municipal. Se dictan cursos de lengua de señas, se implementan señaléticas en braille y se promueve la movilidad accesible con bicicletas adaptadas y el bus rosa para transporte inclusivo.
Desde la subsecretaría de Derechos Humanos, Lucas Materre resaltó la importancia de la interculturalidad en la planificación de actividades. Se mantienen talleres de costura, barbería y producción radial con un enfoque de integración social. También se impulsa el dispositivo «Abrazando Derechos» que releva y aborda casos de discriminación en el ámbito deportivo.
Los interesados pueden acceder a información a través de las redes sociales de la Secretaría o en la página web de la Municipalidad de Neuquén.