Publicidad Cerrar X

La neuquinidad como identidad política y modelo de gestión provincial

Juan Luis Ousset, candidato a senador por La Neuquinidad, afirmó que el concepto que da nombre al frente no es solo un eslogan de campaña, sino una definición política de identidad y gestión. Así lo explicó en diálogo con Radio 7,  además, sostuvo que se trata de un sistema de valores que busca defender la salud, […]

Juan Luis Ousset, candidato a senador por La Neuquinidad, afirmó que el concepto que da nombre al frente no es solo un eslogan de campaña, sino una definición política de identidad y gestión. Así lo explicó en diálogo con Radio 7,  además, sostuvo que se trata de un sistema de valores que busca defender la salud, la educación, la seguridad y los recursos de la provincia frente a las tensiones con la Nación.

El postulante señaló que la salud pública es uno de los ejes centrales de la neuquinidad, destacando que el 71% de la población se atiende en hospitales y centros provinciales. Aseguró que garantizar la calidad de este servicio no es un privilegio sino una obligación del Estado, por lo que se han realizado inversiones para sostener su alcance.

En materia educativa, Ousset subrayó que el gobierno impulsa un plan sin precedentes en la región, con la construcción de más de 60.000 m² de escuelas técnicas, programas de becas que alcanzan a 20.000 estudiantes y un acompañamiento temprano para la primera infancia. Según el candidato, se trata de la inversión más importante de América Latina en este rubro.

Otro de los pilares de la neuquinidad es la seguridad pública, que, según Ousset, debe reforzarse para equilibrar desigualdades sociales y garantizar que todos los ciudadanos vivan en condiciones dignas. Señaló que este enfoque descarta la lógica del “sálvese quien pueda” y coloca al Estado en un rol activo de protección.

El dirigente destacó que el modelo neuquino se basa en un Estado presente, austero, eficiente y con tolerancia cero a la corrupción. Recordó que el gobernador impulsó la “ficha limpia” en la Legislatura como medida ejemplar y remarcó que la provincia mantiene una caja previsional saneada, lo que demuestra orden administrativo.

Ousset cuestionó la falta de obra pública nacional y afirmó que fue la provincia la que se hizo cargo de proyectos clave. Mencionó recorridas en localidades como Picún Leufú, Piedra del Águila y El Chocón, donde se ejecutaron obras de agua y rutas con recursos propios. Defendió que la neuquinidad es también la capacidad de autogestionarse.

La discusión sobre coparticipación es central en la candidatura del dirigente, quien aseguró que Neuquén no recibe lo que corresponde en relación con lo que aporta. Destacó que el Senado es el lugar donde se debe dar esa pelea y criticó a legisladores que priorizan mandatos nacionales antes que las necesidades provinciales.

Para Ousset, la neuquinidad también significa defender las empresas públicas cuando funcionan con eficiencia y garantizar que la inversión llegue a las zonas más postergadas. Puso como ejemplo la electrificación rural y la construcción de rutas que, según él, solo son posibles gracias al rol activo del Estado provincial.

El candidato insistió en que Neuquén es una provincia con potencial, no una provincia rica, y que su desarrollo depende de una defensa firme de los recursos. Planteó que la identidad provincial es lo que permite ordenar el Estado, priorizar obras donde son necesarias y garantizar servicios básicos como gas y energía a los barrios más alejados.

Finalmente, Ousset manifestó que en el Congreso se enfrentan dos modelos de país: uno que apuesta a la ciencia, la educación y la salud pública, y otro que plantea un retiro del Estado. Reiteró que su compromiso es exclusivamente con Neuquén y aseguró que su candidatura expresa una voz independiente que buscará defender a la provincia frente a la Nación.

Relacionados