Publicidad Cerrar X

La UNCo capacita en celiaquía y dietas sin gluten

La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) lanzó una diplomatura para formar profesionales en la manipulación de alimentos sin gluten, respondiendo a la creciente demanda de dietas libres de TACC en Neuquén. Este programa, que inicia en agosto, busca garantizar menús seguros para personas con celiaquía y otras necesidades alimentarias, promoviendo el derecho a la salud. […]

La diplomatura, desarrollada con el Ministerio de Salud de Neuquén, prioriza inicialmente a trabajadores de hospitales. Con una modalidad híbrida, el curso abarca ocho módulos, combinando teoría virtual y prácticas presenciales de cocina. Los primeros seis módulos, impartidos en línea, incluyen encuentros sincrónicos con especialistas y actividades asincrónicas con recetas prácticas. Los últimos dos módulos, presenciales, se centran en técnicas de elaboración seguras en salas especializadas.

Dirigida por nutricionistas de la UNCo, Celina Franceschinis y Fabiana Echeverría, la capacitación busca prevenir la contaminación cruzada y garantizar la seguridad alimentaria. La formación no solo apunta a celíacos, sino también a quienes optan por dietas sin gluten por otras razones de salud o preferencias personales. Este enfoque inclusivo refuerza el compromiso de la universidad con las demandas sociales y sanitarias del territorio.

Neuquén adhiere a la normativa nacional que protege a las personas con celiaquía, asegurando acceso a alimentos seguros en espacios públicos y privados. La Ley 27.196, vigente desde 2015, establece que los servicios gastronómicos deben incluir al menos un menú sin TACC. La diplomatura responde a esta obligación, capacitando a manipuladores de alimentos para cumplir con estándares de calidad y seguridad en la preparación de comidas.

El programa también aborda la detección temprana de la celiaquía, una enfermedad autoinmune que afecta al 1% de la población, según estimaciones. En Argentina, se calcula que una de cada 100 personas es celíaca, aunque muchos casos permanecen sin diagnosticar. La capacitación incluye estrategias para identificar síntomas y promover diagnósticos oportunos, evitando complicaciones a largo plazo derivadas de la exposición al gluten.

La UNCo refuerza su rol en la formación interdisciplinaria y la extensión universitaria, articulando con el Ministerio de Salud y otras instituciones. Este esfuerzo conjunto busca mejorar la calidad de vida de las personas celíacas y fomentar la inclusión social. Además, la universidad planea ampliar los destinatarios de la diplomatura, incluyendo a responsables de comedores escolares y familiares que necesiten adaptar su dieta.

El sistema de salud pública de Neuquén complementa estas capacitaciones con talleres y jornadas de concientización. El 15 y 27 de mayo, en la capital provincial, se realizarán actividades sobre diagnóstico y tratamiento de la celiaquía, con énfasis en dietas seguras y prevención de la contaminación cruzada. Estas iniciativas, organizadas por el Grupo Interinstitucional de Atención al Paciente Celíaco, buscan apoyar a pacientes y sus familias.

La diplomatura refleja el compromiso de Neuquén con la salud pública y la educación, en un contexto donde la celiaquía requiere mayor visibilidad y recursos. Al capacitar a profesionales y extender la formación al ámbito comunitario, la UNCo y el gobierno provincial dan un paso hacia la inclusión y el bienestar de quienes dependen de dietas sin gluten para una vida saludable.

Relacionados