Publicidad Cerrar X

Los candidatos tienen distintos planes para Vaca Muerta y la política energética del país

Un análisis de la plataforma política de las 5 fórmulas que competirán el 22 de octubre, refleja las diferencias en los lineamientos energéticos y la posición respecto al desarrollo y explotación de Vaca Muerta.

Un análisis de la plataforma política de las 5 fórmulas que competirán el 22 de octubre, refleja las diferencias en los lineamientos energéticos y la posición respecto al desarrollo y explotación de Vaca Muerta.

Pasadas las elecciones, Canal 7 noticias realizó un informe para conocer y comparar la política energética para el país que propone cada una de las 5 fórmulas presidenciales, siendo la fórmula de Juan Schiaretti la única que no presentó dentro de su plataforma electoral propuestas en relación a la energía. Respecto a Vaca Muerta, todas las listas coinciden en su desarrollo pero con diferentes  objetivos y actores involucrados.

En la fórmula de Unión por la Patria, Massa  plantea apoyo incondicional a Vaca Muerta bajo la bandera de la soberanía energética, con planes estatales de estímulo, tarifas y leyes sectoriales con perfil exportador, la misma política que viene desarrollando el presidente Alberto Fernández. con el impulso del Estado y del sector público.

En Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, propone en Vaca Muerta un fuerte rol del sector privado, tarifas y leyes sectoriales con perfil exportador. Se retira el Estado y la idea es que todo el impulso a Vaca Muerta, sea desde las empresas y del sector privado.

El Libertario Javier Milei con la Libertad Avanza, expresa también el apoyo incondicional a Vaca Muerta con fuerte rol del sector privado, tarifas y el perfil exportador. una propuesta similar a la de Juntos por el Cambio, en el sentido de retirar al Estado y abandonar la política de autoabastecimiento, para volcarla directamente al sector exportador.

Por su parte, para Miriam Bregman del Frente Izquierda, el apoyo a Vaca Muerta está condicionado a temas ambientales, es decir, se focaliza más en lo que la producción hidrocarburífera esté supeditada a generar menor contaminación, menor quema de combustibles fósiles y no tanta producción. Además su Orientación es abocarla totalmente hacia el mercado interno y la total nacionalización de todas las empresas de la energía, incluida YPF.

 

 

 

 

 

Relacionados