Publicidad Cerrar X

Los centros de transferencia llegaron a un nuevo récord de ingresos diarios

Los centros de transferencia de residuos en la capital neuquina superaron un nuevo récord de actividad, con 200 ingresos diarios en cada sede. Durante los fines de semana, la asistencia creció de 400 a 600 visitantes respecto al año pasado, lo que refleja un aumento significativo en la utilización del servicio urbano de disposición responsable […]

Los centros de transferencia de residuos en la capital neuquina superaron un nuevo récord de actividad, con 200 ingresos diarios en cada sede. Durante los fines de semana, la asistencia creció de 400 a 600 visitantes respecto al año pasado, lo que refleja un aumento significativo en la utilización del servicio urbano de disposición responsable de residuos.

El centro de transferencia ubicado en Novella y Quimey, en la zona oeste, alcanzó los 14.000 ingresos mensuales, mientras que el de Boerr y Tronador, en el este de la ciudad, tuvo cerca de  13.500 visitantes. Ambas cifras fueron confirmadas por el subsecretario de Limpieza Urbana, Cristian Haspert, quien valoró estos resultados como consecuencia directa de una política sostenida de fortalecimiento de los servicios públicos.

“El camino que elegimos es la constancia. Desde hace años venimos fortaleciendo el sistema de higiene urbana”indicó el funcionario. Durante los fines de semana, cada centro llega a recibir más de 600 visitas, mientras que durante los días hábiles el número ronda los 450 ingresos diarios.

En cuanto al destino de los residuos, Haspert explicó que el material recolectado se traslada cada noche al Complejo Ambiental Neuquén, donde se procesan aproximadamente 30 toneladas de residuos secos y 7 toneladas de vidrio. La separación y reciclaje se lleva a cabo con el objetivo de minimizar el impacto ambiental y aprovechar los materiales reutilizables.

El funcionario también hizo hincapié en la educación ambiental, al considerar que aún hay sectores de la comunidad que no utilizan los servicios disponibles de manera adecuada. En ese sentido, resaltó el rol del programa SepaRap, que se desarrolla en distintas instituciones educativas para promover hábitos responsables en el manejo de los residuos.

“Si se usaran mejor los centros de transferencia, la ciudad debería estar impecable desde las bardas hasta el río”, lamentó Haspert. A pesar del crecimiento en el uso del servicio, sigue habiendo sectores donde persisten microbasurales y desechos colocados en zonas aisladas como la meseta.

Los centros permanecen abiertos todos los días, de 9 a 20, y reciben residuos secos y voluminosos, incluyendo restos de poda, escombros, metales, plásticos, cartón, muebles en desuso y aparatos tecnológicos. Esta disponibilidad busca eliminar los focos de suciedad y mantener limpia la ciudad.

Relacionados