
Tras un fuerte operativo de seguridad durante su ingreso a Casa Rosada, Milei retomó el liderazgo de los encuentros que nuclean a varios miembros del Gabinete. En esta oportunidad, a casi dos meses del último, los funcionarios se dieron cita durante más de dos horas en el Salón Eva Perón, en una de las reuniones más extensas de las gestión.
El nuevo intercambio de equipo que coordinó el libertario se enmarca tras la orden que dictó la jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York, en línea con la exigencia a principios de año para que el país brinde información sobre activos, entre los que incluyó el oro y acciones de otras empresas estatales.
El fallo responde a una presentación judicial de los demandantes para lograr cobrar el monto establecido que permanece impago, y otorga un plazo de dos semanas para cumplir con la cesión de las acciones.
Al respecto, el Presidente responsabilizó al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien en su rol de ministro de Economía durante la segunda presidencia de Cristina Kirchner anunció la estatización de la compañía, y anticipó que su administración apelará el fallo.
“Yo advertí que el soviético es un pelotudo”, expresó Milei el pasado lunes, desde sus redes sociales, al tiempo que sostuvo que defenderá “los intereses nacionales”.
De esta forma, el plantel libertario diseña la estrategia legal que encarnará el equipo de abogados que representa al Estado Nacional cuyo titular, Santiago Castro Videla, decidió no intervenir. Lo cierto es que el abogado, antes de asumir como Procurador General del Tesoro, integró el estudio de Alberto Bianchi, quien testificó para el fondo “buitre” Burford Capital en el caso por la expropiación de YPF.
La secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzábal Murphy, fue la encargada evaluar en profundidad el fallo, y si bien reina el hermetismo al respecto, en Casa Rosada revelan que ya se trabaja en la apelación.
El primero de los funcionarios en llegar esta mañana fue el ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger, incluso antes que el propio libertario, cuando los relojes daban las 9.
Media hora más tarde, se inició el encuentro que contó con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y los ministros Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Mario Lugones (Salud) y Luis Caputo (Economía), y que culminó en horas del mediodía.
Se lo vio al asesor Santiago Caputo fumar un último cigarrillo en la explanada, ubicada sobre la Avenida Rivadavia, antes de hacer su ingreso. Mientras esperaba para ingresar se saludó con el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con quien mantiene una fuerte disputa por el armado de las listas libertarias, y a posterior con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
No asistieron Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa) y Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto). Este último, será anfitrión de la Cumbre del Mercosur que se realizará en el Palacio San Martín el 2 y de 3 de julio, con reuniones de cancilleres, ministros de Economía y presidentes de bancos centrales, y jefes de Estado.
Al término del intercambio, el mandatario recibió en sus despachos al jefe del Estado Mayor General del Ejército, Carlos Presti.